Mundo

Nepal designa a la expresidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki como primera ministra

Según la policía, el número de muertos por las protestas asciende a más de medio centenar.

Sushila Karki es elegida como primera ministra de Nepal. Foto UN Women Nepal

Nepal designó a Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, como primera ministra de transición del país asiático, después de la dimisión de Sharma Oli por la muerte de decenas de personas en las protestas contra el Gobierno por el aumento de la corrupción y la prohibición del acceso a las principales redes sociales.

El presidente nepalí, Ram Chandra Paudel, acordó disolver la Cámara de Representantes y nombrar a Karki como primera ministra interina, en línea con las demandas de los manifestantes, según informó el portavoz de la Presidencia, Kiran Pokhrel, en declaraciones recogidas por el diario The Himalayan.

La oficina de la primera ministra estará ahora ubicada en el edificio del Ministerio del Interior, puesto que la anterior sede fue incendiada a principios de la semana durante las protestas.

Karki, que se convirtió en la primera mujer en convertirse en jefa de Gobierno de Nepal, recibió en los últimos días el apoyo de los manifestantes, que accedieron a zanjar la crisis social que atraviesa el país con su nombramiento. Ella, por su parte, dijo estar “preparada” para asumir el cargo de forma interina.

Nacida en 1952, se convirtió en 2016 en la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo del país y dirigió el Poder Judicial durante aproximadamente un año. Está casada con Durga Subedi, que fue líder de la formación política Congreso Nepalí y que estuvo involucrado en el secuestro de un avión en 1973.

Balance actualizado

Por su parte, la Policía nepalí informó de que el número de personas fallecidas por las protestas ha llegado a 51, incluidos tres agentes de las fuerzas de seguridad. Las autoridades sanitarias indicaron que más de 1.770 personas resultaron heridas, si bien 284 siguen todavía recibiendo tratamiento.

Además, más de 14.500 presos se fugaron durante las protestas. Según las autoridades, hasta ahora han podido recapturar a unos 1.500 fugitivos, por lo que pidieron información sobre su ubicación. Actualmente, el Ejército nepalí, apoyado por la Policía, está custodiando las principales cárceles del país.

Nepal es escenario de manifestaciones desde el lunes, cuando los ciudadanos se echaron a las calles a raíz de la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales, y que han derivado en una muestra del malestar contra el Gobierno por lo que muchos jóvenes consideran una mala gestión, con numerosos saqueos y violencia.

Más sobre:NepalSushila Karki

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE