Mundo

Premier británico publicará la nacionalidad y el nombre de inmigrantes sospechosos de delitos sexuales

Cediendo a la presión de la ultraderecha británica por el manejo de la crisis migratoria, el primer ministro laborista Keir Starmer pidió a la policía que sea "lo más transparente posible" respecto a los antecedentes y estatus de asilo de los presuntos criminales.

El remolcador Mercia arrastra la barcaza de alojamiento Bibby Stockholm hacia Portland en Dorset, para albergar a migrantes tras viajar desde el dique seco de Falmouth, Cornwall, el 18 de julio de 2023. Foto: Archivo Ben Birchall

En Reino Unido, una oleada de críticas relacionadas con migración azota al gobierno del primer ministro británico Keir Starmer, quien tuvo que pedir a la policía sea “lo más transparente posible”, sobre la nacionalidad de presuntos delincuentes sexuales.

El premier laborista se vio obligado a responder este lunes, después de que Nigel Farage, el lider de la ultraderecha y fundador del partido Reform UK, exigiera que la policía revelara los antecedentes de los acusados de violación y agresión sexual. La demanda de Farage sucede después de que la prensa local revelara que dos solicitantes de asilo afganos fueron acusados por presuntamente violar a una niña de 12 años en Nuneaton, Warwickshire, el mes pasado.

Keir Starmer pronuncia su discurso de apertura en la conferencia anual del Partido Laborista escocés en Glasgow, el 23 de febrero de 2025. Foto: Archivo Lesley Martin

La prensa británica reportó que éstos habían cruzado el Canal de la Mancha para llegar a las costas inglesas y que vivían en una de las residencias múltiples, gestionadas por compañías privadas, a las que el gobierno destina millones de euros mensuales para acomodar a muchos potenciales refugiados.

Reform UK, el partido ultraderechista y xenófobo de Farage, olió la oportunidad, dice el diario El País desde Londres. Ello, porque el concejal conservador en el condado de Warwickshire (al que pertenece Nuneaton), George Finch, expuso los nombres, la nacionalidad afgana y su condición de solicitantes de asilo de los presuntos agresores, y acusó a la policía de haber encubierto deliberadamente estos datos.

Los presuntos agresores fueron Ahmad Mulakhil, de 23 años, acusado de violación y Mohammad Kabir, también de 23 años, quien fue responsabilizado de complicidad en un asalto, además de estrangulamiento y secuestro.

El líder opositor Farage acusó a los agentes de “encubrimiento” después de que la policía de Warwickshire se negara a revelar el estatus migratorio de los hombres arrestados por el presunto ataque, calificando la omisión de información al público como algo “absolutamente vergonzoso”.

El líder del partido Reform UK, Nigel Farage, reacciona durante una conferencia en Chester, el 11 de enero de 2025. Foto: Archivo Temilade Adelaja

También afirmó que la creciente indignación pública por los hoteles para migrantes era visible en las protestas en todo el país. Farage dijo: “Dado que hay un ambiente bastante febril… particularmente (en torno a) agresiones sexuales y violaciones, donde la temperatura de este debate ha subido significativamente… creo que deberían (revelar la etnia de los sospechosos)”.

Agregó que el problema había escalado desde uno de justicia, ya que los contribuyentes financiaban el alojamiento de los solicitantes de asilo, a uno de “seguridad de las mujeres y los niños”.

“Mayor transparencia”

Downing Street afirmó que todas las autoridades, desde la policía hasta el gobierno central, deberían ser lo más transparentes posible con respecto a las personas acusadas de delitos como violación y agresión sexual. Fuentes gubernamentales sugirieron que esto ayudaría a restablecer la confianza pública.

El portavoz del primer ministro afirmó que el gobierno “siempre ha dicho y sigue diciendo que la transparencia es importante”. Añadió que el caso de Nuneaton era “claramente un caso profundamente perturbador y angustiante, por el cual el público tiene derecho a sentirse conmocionado y enojado”.

“Nuestra posición es que todas las autoridades, desde la policía hasta el gobierno central, deben ser lo más transparentes posible al manejar estos casos”, comentó.

La ministra del Interior británica, Yvette Cooper, informó que el gobierno estaba preparando una nueva guía legal para las fuerzas de seguridad para proporcionar una mayor “transparencia” a raíz de la presunta violación en Nuneaton en julio. El martes, Cooper dijo que los ministros querían que se divulgara al público más información sobre los sospechosos criminales.

“Creemos que debería haber transparencia. Creemos que se debería proporcionar más información, incluso sobre cuestiones de nacionalidad y asilo”, declaró al programa Today de BBC Radio 4.

La postura de la policía

La policía de Warwickshire defendió su decisión de no divulgar información sobre los presuntos autores. “Una vez que alguien es acusado de un delito, seguimos las directrices nacionales. Estas directrices no incluyen compartir el origen étnico ni la situación migratoria”, señaló la institución según consignó el diario británico The Times.

La guía, emitida por el Colegio de Policía, no menciona si las fuerzas policiales deben declarar detalles sobre raza, etnia o estatus migratorio. Se entiende que la divulgación de dicha información queda a discreción de los jefes de policía.

La universidad afirmó que las directrices “ya estaban bajo revisión” y que las fuerzas estaban considerando cómo equilibrar sus obligaciones legales con “su responsabilidad de prevenir el desorden”.

“Las fuerzas policiales toman decisiones difíciles y complejas caso por caso y la transparencia es esencial para evitar la desinformación y tranquilizar al público”, dijo un portavoz.

Perros policía atacan a un hombre durante una protesta contra la inmigración en Rotherham, el 4 de agosto de 2024. Foto: Archivo Hollie Adams

Rachel Taylor, diputada laborista por North Warwickshire y Bedworth, declaró: “Me preocupan las directrices policiales actuales sobre transparencia con el público en casos extremadamente delicados y preocupantes como este, y es algo que estoy planteando al Ministerio del Interior”.

Está previsto que el informe de la revisión de la policía se publique el próximo mes, según el diario The Times.

Ola antiinmigración

En las últimas semanas, grupos de ultraderecha han protagonizado ya protestas, actos vandálicos y enfrentamientos con activistas defensores de los migrantes ante algunos de los hostales que acogen a los solicitantes de asilo, en Londres y otras localidades como Portsmouth, Manchester o Picadilly.

Las fuerzas policiales se preparan para nuevos disturbios este jueves, cuando grupos de extrema derecha que organizan un “día sin asilo” planean protestar frente a al menos ocho hoteles para migrantes. La ministra de Asilo, Angela Eagle, dijo que quienes protestan “tienen todo el derecho a hacerlo, siempre que lo hagan de forma pacífica”, pero que las manifestaciones frente a los hoteles corren el riesgo de “derivarse de algo diferente”.

Eagle le dijo a Times Radio: “La gente no tiene derecho a atacar a la policía, lo cual ha estado sucediendo en algunos casos aislados”. Las cifras de manifestantes son todavía muy reducidas, en comparación a las de finales de julio de 2024, pero Downing Street teme que la tensión vaya en aumento y que se repita este verano la violencia sin control de hace un año, cuando los disturbios en Southport dominaron los titulares.

Un manifestante huye de un agente de la policía durante una protesta contra la inmigración en Rotherham, el 4 de agosto de 2024. Foto: Archivo Hollie Adams

En Inglaterra, el recuerdo del tormentoso verano pasado aún perdura. Los disturbios comenzaron después de que tres jóvenes fueran asesinadas a puñaladas en una clase de baile en la ciudad costera el 19 de julio de 2024. El ataque provocó violentas protestas que rápidamente se extendieron a Irlanda del Norte, y se produjeron disturbios en más de una docena de pueblos y ciudades de las dos naciones de Reino Unido.

Se culpó a activistas de extrema derecha de avivar las tensiones al difundir afirmaciones falsas de que el atacante era un solicitante de asilo musulmán, recuerda Radio Francia Internacional (RFI).

Además de Inglaterra e Irlanda del Norte, también se han registrado protestas anti inmigración en España y Polonia, donde se han vuelto cada vez más frecuentes.

Acuerdo con Francia

Justo este martes, después de que la Unión Europea diera su visto bueno al acuerdo bilateral sobre migración que firmaron Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron, el mes pasado, entró en vigor el nuevo esquema de intercambio, basado en la ley de “uno entra, uno sale”.

Bajo este esquema, los migrantes que hayan llegado a las costas inglesas por vía irregular serán devueltos a Francia, mientras que Reino Unido acogerá a aquellos que tengan ya familiares en la isla, superen con éxito un control de seguridad y no hayan intentado previamente la travesía por el canal.

Miembros del Ejército británico asisten a la Fuerza Fronteriza de Reino Unido en Dover, Inglaterra, el 14 de abril de 2022, ayudando a migrantes rescatados del Canal de la Mancha. Foto: Archivo GLYN KIRK

Según informó el Ministerio del Interior, se han liberado decenas de plazas en centros de deportación de inmigrantes, listos para cualquier llegada de migrantes en embarcaciones esta semana. Sin embargo, altos funcionarios creen que Reino Unido y Francia tendrán que detener ocho de cada 10 intentos de cruce de migrantes si quieren destruir el modelo de negocio de los traficantes de personas.

El gobierno británico no ha dado cifras, pero los medios locales hablan de cerca de 50 migrantes devueltos cada semana. Al 30 de julio, ya eran más de 25.000 las personas que habían llegado a Reino Unido en pequeñas embarcaciones, un 50% más que el año pasado en las mismas fechas.

Downing Street confía en que el nuevo sistema de devolución de migrantes tenga un efecto disuasorio sobre aquellos que planean emprender el viaje.

Lee también:

Más sobre:Keir StarmerInglaterraGran BretañaInmigraciónPolicíaFranciaEmmanuel MacronMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE