Mundo

Trump limita las admisiones de refugiados a 7.500 al año y prioriza a los sudafricanos blancos

Esta medida tiene lugar meses después de que Trump firmara una orden ejecutiva que suspendía el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos, alegando que así las autoridades podrían priorizar la seguridad nacional.

El presidente estadounidense Donald Trump muestra una fotografía impresa de la República Democrática del Congo como “prueba” de la violencia contra los agricultores blancos en Sudáfrica durante una reunión con el presidente Cyril Ramaphosa, el 21 de mayo de 2025. Foto: Archivo

La Administración de Donald Trump ha anunciado este jueves que limitará a 7.500 las admisiones de refugiados admitidos a Estados Unidos, realizando así un drástico recorte con respecto al límite del mandato de su predecesor, Joe Biden, que estaba establecido en 125.000, y ha señalado que dará prioridad a los sudafricanos blancos.

“La admisión de hasta 7.500 refugiados a Estados Unidos durante el año fiscal 2026 se justifica por razones humanitarias o de interés nacional. Las plazas admitidas se asignarán principalmente a (la minoría) afrikáner de Sudáfrica y a otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen”, reza un aviso del Registro Federal.

Esta medida tiene lugar meses después de que Trump firmara una orden ejecutiva que suspendía el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos, alegando que así las autoridades podrían priorizar la seguridad nacional.

Trump criticó desde el Despacho Oval en mayo, al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, por la “persecución” y el “genocidio” al que supuestamente está siendo sometida la minoría afrikáner. En el tenso encuentro, el sudafricano recordó a su anfitrión que varios miembros de su delegación, incluido un ministro, son de esta minoría.

Durante el régimen racista del “apartheid” (1948-1991), los sudafricanos negros fueron despojados por la fuerza de sus tierras, que fueron entregadas a la minoría blanca que, tres décadas después, continúa poseyendo más del 90% de la propiedad de la tierra pese a representar el 20% de la población.

Más sobre:EE.UU.Trumprefugiadossudafricanos blancosafrikánerCyril RamaphosaapartheidMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE