
Municipalidad de Santiago arremete en su difícil misión de anular el contrato de Sierra Bella y activa ofensiva judicial
El municipio ingresó un escrito al tribunal de alzada capitalino para que el juicio civil -suspendido desde 2023- vuelva a tramitarse. Por esa vía se busca echar tierra la escritura que compró el inmueble e impedir de forma definitiva que se efectúen cobros.

En la Municipalidad de Santiago hay una frase que se ha repetido durante esta semana: “Hay que hacer todo lo necesario para frenar la inscripción de la escritura de la compraventa de Sierra Bella”.
Y si bien esa ha sido una determinación que el alcalde Mario Desbordes (RN) ha sostenido desde incluso antes de llegar a la cabeza de la administración de la comuna, los últimos cinco días la ha ratificado con aún más fuerza.
Esto, luego de que el 19° Juzgado Civil de Santiago acogiera un reclamo de la parte vendedora, la Inmobiliaria San Valentino -representada por el abogado Felipe Sánchez-, y ordenara al Conservador de Bienes Raíces de Santiago inscribir la escritura que zanjaría la transacción. Ese es un paso fundamental para que la inmobiliaria cobre el vale vista -por un tercio del total de $8.200 millones- que está retenido en la notaría.
Luego de que La Tercera diera a conocer la resolución del tribunal civil, los equipos legislativos del municipio, liderados para este caso por el abogado Máximo Pavez, comenzaron a trazar la estrategia.
Lo primero que resolvieron fue reactivar la demanda de nulidad que se interpuso en 2023 y que había quedado paralizada. Esa causa no ha podido avanzar debido a que quedó suspendida, ya que se había acogido una “excepción de litispendencia”. Dicho aforismo jurídico hace referencia a que ese proceso quedó suspendido ya que a juicio del tribunal existía una causa idéntica -en objeto y causa- que era justamente el reclamo iniciado por el dueño de la inmobiliaria San Valentino.
Pero este viernes se puso en marcha una segunda ofensiva. Inicialmente, los abogados de Santiago habían estimado que, para que se reiniciara la nulidad, la Corte de Santiago debía resolver el recurso de casación interpuesto en 2024. Pero en esta pasada decidieron ir más allá y se solicitó al mismo tribunal de alzada -según conoció La Tercera- que estudiara una posible casación en la forma de oficio.

“Ruego a V.S. disponer, si lo tiene a bien y de acuerdo a sus facultades privativas, el estudio de una posible casación en la forma de oficio en estos autos, de acuerdo al artículo 775 del Código de Procedimiento Civil, resultando palmaria las causal del Artículo 768 número 4 del mismo Código, dado que la excepción acogida por el tribunal a quo en la sentencia impugnada, ha quedado demostrado por un fallo de esta misma Corte que no goza de fundamento alguno y que resulta contradictoria con lo que se ha venido resolviendo en estos autos y en la causa ya citada, debiendo existir armonía lógica entre las decisiones jurisdiccionales que se dicten sobre una cuestión sometida a su imperio", se lee en el documento de tres carillas firmado por Pavez.
¿Qué implica casar en la forma de oficio? En este caso, que la corte estime que no hay un asunto de las mismas características que esté siendo juzgado en otro tribunal y que, por tanto, se debe dar curso al juicio civil iniciado por el municipio. Hacerlo de oficio, además, daría cuenta de que el tribunal de alzada reconoce que no sería necesario resolver el recurso de casación antes ingresado.
Para justificar el punto, el abogado cita el fallo de la misma corte que resolvió excluir como partes al municipio y a los diputados querellantes en la causa penal, del proceso de reclamación de San Valentino contra el Conservador.
En ese fallo se estableció que “los reproches jurídicos que estos comparecientes deseen formular al contrato de compraventa de 20 de enero de 2023 y que esbozan es sus escritos deberán ser planteados en el juicio declarativo pertinente, en el que habrán de ejercerse las acciones que el ordenamiento ha previsto para ello y en el procedimiento contemplado también por el legislador, y no en la presente gestión no contenciosa".
Con eso, a juicio del municipio, es claro que se les está diciendo que hay visto bueno para la reactivación del juicio derivado de la demanda de nulidad.

“El hecho que en el fallo transcrito en los aspectos relevantes deje derechamente sin efecto la transformación de la gestión voluntaria en contenciosa, ordenando que los interesados vayan a una gestión separada e independiente para hacer valer sus pretensiones, importa además que se haga totalmente imposible de considerar que, en la especie, exista una situación de litispendencia", agregaron en la arremetida ingresada este viernes.
Mientras esto se resuelve, el jueves el Conservador de Bienes Raíces de Santiago fue notificado de la resolución del 19° Juzgado Civil de Santiago. Con ello, iniciaron un nuevo estudio de la escritura de compraventa, el tramite previo para concretar la inscripción de la escritura pública, lo que podría tardar alrededor de dos semanas.
Objetivos
Consultado sobre los motivos tras la arremetida, el abogado Máximo Pavez explicó que “el objetivo de esta acción es hacerle presente a la Corte de Apelaciones que la demanda civil presentada por la municipalidad, sólo puede reactivarse si es que se resuelve un recurso que es completamente pertinente, pues ya no es posible sostener que existe un juicio pendiente que impide la reactivación de la demanda civil interpuesta por la Municipalidad de Santiago para anular el contrato de Sierra Bella".
“La Municipalidad presentó esta acción que no ha podido ser tramitada producto de que el juicio civil, que está en el mismo tribunal, se encuentra suspendido desde que se acogió una suspensión de litispendencia que hoy ya no se justifica”, agregó el abogado.
En el mismo sentido, insistió en que la Corte ahora debe “casar de oficio la resolución que acogió la litispendencia. Lo que corresponde ahora es discutir en su mérito el juicio civil de nulidad del contrato que, a todas luces, no cumple con los requisitos para ser tenido por válido".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE