Nacional

Colmed advierte que suspender programa de acompañamiento a niños trans “puede afectar gravemente” su derecho a la salud

Como "grave" calificó esta jornada la presidenta del gremio, Anamaría Arriagada, la aprobación en la Cámara de Diputados del informe que recomienda suspender el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género.

“A nosotros nos parece grave”. Así de tajante fue la apreciación de la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, luego de que la Cámara de Diputados aprobara ayer un informe de la comisión investigadora que recomendaba -entre otras cosas- suspender de forma inmediata el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), el cual está enfocado en orientar a niños, niñas y adolescentes trans o de género no conforme, y a sus familias.

En conversación con Radio Universidad de Chile, la presidenta del gremio médico explicó que el Colmed ha estado acompañando a los equipos de salud que forman parte del PAIG, y este programa “es básicamente un acompañamiento psicológico a los niños y sus padres, pero obviamente estos niños también son abordados por equipos técnicos que son pediatras y endocrinólogos especialistas”.

“Acá hay como una sonada en todo el mundo, con un alto peso ideológico, que busca coartar el derecho de estos niños a ser acompañados -a ellos y a sus familias- y a ser tratados de acuerdo a la mejor evidencia disponible”, expresó.

“Afecta a derechos humanos muy profundos, como el derecho a la integridad"

Presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada.

En esto, la profesional médica hizo la distinción en que si bien el informe aprobado ayer no es vinculante, y por tanto, “no pueden obviamente ordenar o prohibir una práctica médica”, “sí pueden influir en que en el futuro haya decisiones complejas en esta materia que terminen cercenando o coartando el derecho a los niños y a sus padres de ser atendidos según la mejor evidencia disponible”.

Sobre el tema, apuntó que además de levantar información científica y realizar webinars, también desde el Colmed visitaron a todas las bancadas de diputados que los quisieran recibir “para poder manifestar la preocupación que nosotros vemos en un informe como este, que finalmente lo que hace es implicarse indebidamente en la práctica médica y terminar influyendo en la práctica médica

Esto, explicó Arriagada, porque si una persona acude a recibir atención médica para sí mismo, o para su hijo o familiar, necesita tener la seguridad de que el profesional médico lo está atendiendo según sus conocimientos, experiencia y la mejor evidencia disponible, “y no influida porque se siente presionada, o amenazada, o porque hay una Cámara de Diputados que decide lo que debo o no hacer con usted”.

En este sentido, sostuvo Arriagada, rechazan la aprobación de este informe, cuyo contenido les parece “preocupante”.

“A nosotros eso nos parece grave. Grave en este caso porque afecta a derechos humanos muy profundos, como el derecho a la integridad, y puede afectar gravemente el derecho a la salud de niños y niñas y adolescentes", advirtió.

"Recordar además que los programas de acompañamiento de los niños y niñas y adolescentes con género no conforme, con disforia de género, son programas que cuando fallan pueden incidir incluso en mayor suicidio", señaló. “O sea, estamos hablando de situaciones que son muy, muy importantes”.

“Esperamos que la autoridad sanitaria, en este caso el Ministerio, elabore normas que protejan el acompañamiento de estos niños y sus familias, y que proteja el libre ejercicio de la práctica médica en pos del bienestar de ellos”, indicó.

Lee también:

Más sobre:PAIGColmedColegio MédicoAnamaría ArriagadaLGBTQ+Cámara de DiputadosTrans

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE