
Comisión Verdad y Niñez llama a entregar testimonios de niños, niñas y adolescentes vulnerados en residencias del Estado
Los relatos se reciben de forma presencial, virtual o escrita, agendando una cita o mediante un formulario en la página web de la comisión.

En medio del consejo de gabinete de este viernes, la encargada de la Comisión Verdad y Niñez, Soledad Larraín, expuso ante el Presidente Gabriel Boric los avances de la iniciativa que busca entregar recomendaciones de reparación para las infancias y adolescencias que fueron víctimas de vulneraciones durante la dictadura y en residencias a cargo del Estado, casos que tomaron relevancia pública tras los artículos de prensa que revelaron los abusos cometidos bajo la custodia del Servicio Nacional de Menores (Sename).
Larraín, junto al ministro de Justicia, Jaime Gajardo, explicaron que la comisión comenzó la etapa de recolección de testimonios, por lo mismo, llamaron a entregar declaraciones a niñas, niños y adolescentes que fueron violentados en el sistema de protección del Estado entre 1979 y 2021.
Así, la presidenta de la comisión llamó a los sobrevivientes a relatar sus vivencias: “Queremos invitar a contar su historia a todas las personas que estuvieron en el Sename, en los centros de protección y en justicia juvenil, que consideren que sufrieron violaciones a sus derechos humanos para que esto nunca más se vuelva a repetir”.
“Las personas que fueron víctimas de violaciones a sus derechos humanos, tanto en dictadura como en democracia, tienen derecho a dar testimonio para que juntas y juntos, como una gran tarea de Estado avancemos hacia la justicia, la reparación y la no repetición. Sus voces son esenciales para construir una verdad histórica que no solo reconozca el daño vivido, sino que transforme para siempre la manera en que el Estado se vincula con la niñez que está institucionalizada”, señaló Larraín.
El ministro Gajardo destacó la importancia de este proceso de escucha –que partió el primero de agosto– para “sistematizar toda la información y establecer tanto los patrones de vulneraciones y también plantear al conjunto del país cuáles son las medidas que se tienen que tomar para que las instituciones no vuelvan a cometer estas violaciones".
Los testimonios se reciben de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad y protección de identidad. Quienes deseen participar, pueden hacerlo a tráves de la página www.comisionverdadniñez.gob.cl.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE