
El delito de moda entre delincuentes jóvenes: las explicaciones tras el aumento de turbazos en la Región Metropolitana
Investigadores comentan que los robos a casas cometidos por un gran número de personas está en boga entre asaltantes chilenos menores de edad. Se motivan, dicen, publicando los hechos en redes sociales por likes. El ministro Cordero reconoció preocupación del Ejecutivo por el alza de este tipo de delitos.

“Corte traficante chuchetum... asaltos a domicilio. Los extrañaba indios cul.... Quiero puro robar, amarrar hasta la nana”.
El 22 de septiembre los tribunales penales nacionales marcaron un hito. Una investigación de la Fiscalía Metropolitana Occidente, que comenzó en agosto de 2024 por un grupo de sujetos, llegó a su fin con la primera condena por el delito de turbazo.
Se trató de un grupo compuesto por 10 sujetos, seis mayores de edad y cuatro menores, que realizaron al menos cinco de estos hechos, tipificados como robos con intimidación en lugar habitado, en casas de Pudahuel, Maipú y Quinta Normal.
Los jueces del 2° Tribunal Oral en Lo Penal -Valeria Alliende, Denisse Ehrenfeld y Marcelo Rojas- condenaron a 20 años de cárcel a los mayores de edad y 10 años de internación en un régimen cerrado a los adolescentes, convirtiéndose en la primera condena por este tipo de hechos.
150 páginas tiene la sentencia del tribunal, donde analizaron toda la prueba vertida en el juicio. Parte de ella fue el examen de redes sociales de los sujetos, una de las piezas fundamentales para los investigadores. En plataformas digitales, de donde se desprenden los comentarios con los que empieza este artículo, los sujetos se jactaban de los delitos que cometían entre sus pares. Una especie de moda entre jóvenes delincuentes chilenos que publicaban por redes buscando likes. Así, dicen conocedores de estos casos, van ganando validación y respeto entre ellos.

El subinspector Sebastián Pérez, de la Brigada Investigativa de Robos (BIRO) Occidente de la PDI, explica que los delincuentes llaman a esto “atacar prensa”, lo que significa que un tipo de ilícito se puso de moda gracias a la reiteración en espacios de televisión. “Les sube el ego a ellos y también en su población. No es un delito que para ellos sea complejo porque aprovechan la superioridad numérica y eso los motiva. En el mundo delictual se conoce como atacar prensa cuando sale el hecho que ellos cometen o cuando los toman detenidos y salen en televisión”, dice el subinspector Pérez.
Esa sería una de las explicaciones de por qué este tipo de hechos ha tenido una reiteración en los últimos meses en la Región Metropolitana. “Antes existía el turbazo, pero no en domicilios. Era en supermercados o farmacias, pero no generaba revuelo ni beneficio económico superior para ellos”, explica el detective.
El fiscal José Solís, persecutor de la zona occidente que dirigió la investigación que terminó con la primera condena, afirma que “las publicaciones las hacen para tener más likes. Para validarse delante de sus pares, quien tiene más likes o mejores imágenes. Por eso se fotografiaban con las especies sustraídas y con las armas utilizadas. No eran solo imágenes, sino que también reels en Instagram. Se ufanaban de estos robos”.
Preocupación de las autoridades
El 19 de septiembre, luego de un turbazo ocurrido en San Bernardo, donde una mujer adulta mayor perdió la vida tras un infarto, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, reconoció que este tipo de hechos han ido en “aumento” y que hay “preocupación”.
“Al Ejecutivo lo tiene especialmente preocupado lo que está ocurriendo respecto de ese tipo de robos en especial, porque han ido en un cierto incremento en las últimas semanas”, dijo.
Con esa misma preocupación, el diputado RN Diego Schalper presentó un proyecto para tipificar el delito de turbazos, tal como ocurrió con la Ley antiportonazos, que fue promulgada en 2019. Esto, aseguró el parlamentario a La Tercera, “facilitaría la capacidad de persecución por parte del fiscal, especialmente en materia probatoria”.
Schalper afirmó que además “endurecería las penas, obligando al juez a tener en consideración una gravedad mayor lo que repercute no solo en la medida cautelar, sino que también en aplicar medidas más duras. Para todos los efectos hace sentido tener un delito autónomo con una sanción grave”.
Para el diputado de RN, el gobierno no ha dado la respuesta que él quisiera frente a los robos a casas: “Para mí es una sorpresa que, habiendo planteado esto a tres ministros distintos, no se le haya puesto urgencia al proyecto. Se le pone urgencia a cosas muchísimo menos trascendentes que esta. Lo que supongo es que una cosa como esta para el gobierno no tiene prioridad”.
El proyecto, agregó Schalper, se encuentra ingresado y a la espera de que o el gobierno le ponga urgencia o el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara lo ponga en tabla.
El hecho de San Bernardo se sumó a otro ocurrido en Lampa el 8 de septiembre, donde un hombre de 35 años fue asesinado con un balazo por un grupo de delincuentes jóvenes que entraron a su casa en la madrugada. Se llevaron solo dos celulares.
El exitoso caso de la zona occidente
Uno de los casos más graves cometidos por el grupo ocurrió en Pudahuel, el 26 de julio de 2024, a las 00.30. Allí los sujetos cortaron una malla de acero, ingresaron, apuntaron con armas a los dueños de casa y dispararon con una escopeta a postones al hijo de la pareja.
“Les dispararon con el mismo rifle de la víctima que se estaba defendiendo. Se lo quitan y le dan un disparo en el abdomen”, contó el subinspector Pérez. En esa ocasión también golpearon a un vecino que quiso ayudar y terminó con lesiones graves internado en el Hospital San Juan de Dios.
Una de las mayores complejidades que tuvo el fiscal Solís para desbaratar a la banda de la zona occidente fue individualizar a los 10 sujetos: “Entraban con pasamontañas, pateando la puerta y era imposible para las víctimas que los pudieran reconocer”. Pese a que había registros de cámaras, especialmente en Maipú, no eran suficientes para individualizarlos.
La primera pista que obtuvieron fue una huella dactilar de un sujeto que dejó en un televisor que no se pudieron llevar en un robo en Quinta Normal. Con esa huella identificaron a uno de ellos y así al resto de la banda mediante redes sociales. Fue así como fueron siguiendo varias hebras hasta dar con nuevas huellas y los vehículos utilizados. Los individuos registraban residencias en Cerro Navia, Renca, Lampa, Santiago y Pitrufquén.
De acuerdo al persecutor, los sujetos participaron en unos 20 turbazos, sin embargo, las pruebas concretas que pudieron obtener para presentar ante el tribunal permitió identificar cinco de estos hechos. Entre el 25 y 26 de julio cometieron cuatro turbazos.
Finalmente, Solís destacó el fallo el tribunal: “Se condice con la gravedad del delito porque no solamente se afecta la propiedad, sino que también la indemnidad del hogar, que las personas estaban durmiendo tranquilas en la casa. Y además que en Pudahuel le disparan a dos personas, le pegan con un fierro en la cabeza a otro. Es realmente grave el hecho y ellos estaban dispuesto a todo”.
Con el desbaratamiento de esta banda no se acaban los turbazos en esa zona. La PDI actualmente se encuentra investigando otras bandas dedicadas al mismo ilícito.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE