Exministro Muñoz debuta en nuevo estudio con abogada que salió del Segundo Tribunal Ambiental por falsificar un correo electrónico
En una demanda laboral presentada en 2022 por la abogada Carla Vega se ventilaron los hechos que vinculan a la nueva socia del exsupremo con un mail modificado para agregar -sin autorización- agradecimientos de parte de la exministra María Eugenia Sandoval.
El 30 de julio el exministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz acudió hasta una notaría de Pirque acompañado de las abogadas Carla Vega y Alejandra Inalaf para constituir una sociedad comercial de responsabilidad limitada.
En el extracto de esa escritura pública se dejó constancia de lo que serían los nuevos rumbos de quien fuera durante décadas el juez más influyente de la Corte Suprema. Luego de que terminara abruptamente su carrera, producto de una acusación constitucional, Muñoz se tomó su tiempo para reinventarse.
Alejado de la magistratura, a sus 68 años optó por el ejercicio libre de la profesión formando un nuevo estudio de abogados. “La sociedad Muñoz Vega Inalaf Limitada tendrá por objeto exclusivo la prestación de servicios profesionales de asesoría legal y representación jurídica, en su más amplio sentido, a todo tipo de persona natural o jurídica”, se lee en el extracto que se publicó en el Diario Oficial.
El capital inicial de la sociedad fue de $1.200.000, aportado en partes iguales por los tres socios. El estudio, que ya cuenta con página web, se especializará en derecho público.
La asociación de Muñoz con las dos abogadas no fue una sorpresa. El exsupremo las conoce desde la Corte Suprema, ya que tanto Vega como Inalaf fueron investigadoras de la Tercera Sala, la instancia que Muñoz presidió por años y que se transformó en el espacio donde el exmagistrado influyó marcando jurisprudencia.
El vínculo de estos abogados ha tenido como tema de especialidad el derecho ambiental. Vega, por ejemplo, apoyó el periodo de presidencia de Muñoz en el máximo tribunal y en 2021 coordinó y editó el libro “Derecho ambiental: estudios desde la jurisprudencia del Tribunal Ambiental de Santiago”. El prólogo de esa publicación fue escrito por Muñoz.
Cuando se supo del estudio de abogados del exministro Muñoz, en el mundo judicial fueron ampliamente comentados los nuevos proyectos del destituido supremo. Más aun por haberlo hecho con Vega, quien hace algunos años protagonizó un polémico caso que se ventiló públicamente en una causa laboral tramitada en el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
La demanda laboral
Vega se fue de la Suprema para partir, en 2018, como jefa de la Unidad de Estudios del Segundo Tribunal Ambiental. Sin embargo, su relación laboral con el tribunal terminó abruptamente en 2022.
Luego de haber estado ausente algunas semanas producto de licencias médicas, el 4 de abril de 2022 Vega retomó sus funciones. En la demanda laboral que ella misma ingresó expuso que ese día fue citada por el secretario abogado del tribunal, Leonel Salinas, a una reunión en la sala de sesiones donde también estaban presentes el presidente (s) del tribunal, Cristián Delpiano, y la encargada de contabilidad, Viviana Barahona.
“En dicha reunión los presentes me señalaron que habían descubierto durante mi ausencia por licencias médicas una supuesta falta a la probidad, consistente en haber alterado un mail de la señora ministra de la Corte Suprema María Eugenia Sandoval dirigido al tribunal, al incluir en dicho correo agradecimientos a mi persona”, se lee en la demanda de Vega.
El correo (ver imagen más abajo) se dio en el marco de que Vega, en su calidad de jefa de Estudios del tribunal, contactó a Sandoval para invitarla a redactar el prólogo del segundo libro del tribunal, el que era dirigido y coordinado por la Unidad de Estudios.
La demanda ingresada en junio de 2022 continúa relatando los siguientes hechos: “Me indicaron que se trataba de una acusación muy grave que mancharía irremediablemente mi currículum y haría muy difícil que yo consiguiera volver a trabajar en la administración pública, en general, y en el Poder Judicial en específico. Por lo tanto, me daban a elegir entre dos opciones: o presentaba de inmediato mi renuncia voluntaria, que ya tenían redactada con anterioridad, o me notificaban ese mismo día el despido por falta grave a la probidad”.
El objetivo de Vega fue demandar al tribunal alegando la nulidad de la renuncia que fue presentada por ella luego de que su empleador le reprochara los hechos vinculados a la exministra Sandoval. A juicio de Vega, su renuncia estaba viciada por la causal de fuerza moral.
Sin embargo, luego de la tramitación del juicio -que incluyó la declaración de la exsuprema Sandoval- a Vega le fue mal, ya que el tribunal acreditó la vulneración del correo electrónico y rechazó la demanda.
En el fallo de primera instancia la jueza Claudia Tapia consignó que “es no controvertido que la demandante modificó el correo electrónico, en cuanto a su texto, enviado por la exministra de la Corte Suprema doña María Eugenia Sandoval, agregando agradecimientos a su persona y trabajo como de parte de la ministra y que con la modificación lo envió al correo electrónico del presidente del Segundo Tribunal Ambiental”.
La sentencia también añade que Vega “no fue autorizada a modificar el tenor del correo original enviado por doña María Eugenia Sandoval el 9 de marzo de 2022, a fin de agregar agradecimientos a su persona y felicitaciones por el trabajo. Lo anterior se acredita con la declaración de doña María Eugenia Sandoval”.
La sentencia de primera instancia luego fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Santiago. “La demandante modificó el texto de un correo electrónico, que le había sido enviado por la exministra de la Corte Suprema, doña María Eugenia Sandoval, en que remitía un borrador de prólogo del segundo libro del tribunal. La intervención de la demandante consistió en agregar a dicha comunicación agradecimientos a su persona y trabajo como si vinieran de parte de la ministra, en circunstancias que no había sido autorizada tal incorporación por la remitente”, se lee en uno de los considerandos de esa sentencia.
Vega no se dio por vencida y quiso apelar nuevamente. A través de un recurso de unificación de jurisprudencia llevó su caso hasta la Cuarta Sala del máximo tribunal. Ahí nuevamente le fue mal y el 29 de agosto la Suprema confirmó la decisión de primera y segunda instancia, declarando inadmisible de recurso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE