Nacional

Gajardo resalta combate del crimen organizado por parte del gobierno tras captura del sicario del “Rey de Meiggs” en Colombia

Alberto Carlos Mejía Hernández fue capturado la tarde del sábado en Barrancabermeja por miembros del OS-9, la PDI y la Interpol de la Policía Nacional de Colombia. Estaba prófugo tras haber sido liberado por error tras una serie de descoordinaciones entre tribunales y Gendarmería.

Gajardo resalta combate del crimen organizado por parte del gobierno tras captura del sicario del “Rey de Meiggs” en Colombia Dedvi Missene

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, valoró este domingo la detención por parte del OS-9, la PDI y la Interpol de la Policía Nacional de Colombia de Alberto Mejía, el “sicario de Meiggs”, en este último país durante la tarde del sábado.

Alberto Carlos Mejía Hernández es imputado por el homicidio de José Felipe Reyes, conocido como “El Rey de Meiggs”. Tras haber sido detenido con otros dos involucrados en el asesinato y dejado en prisión preventiva, por una serie de errores entre Gendarmería y tribunales terminó libre.

Estando prófugo de la justicia, logró salir del país por el norte y se emitió una alerta de captura internacional. Tras mantenerse inubicable por aproximadamente un mes, finalmente fue capturado este sábado en Barrancabermeja, Colombia.

Sobre su captura, Gajardo señaló en una entrevista con Meganoticias que se trataba de "una gran noticia”.

“Yo felicito tanto al Ministerio de Seguridad como a la labor de las policías chilenas en coordinación con las policías a nivel internacional y en particular la policía colombiana, el trabajo de la fiscalía también en esta materia. Así que mis felicitaciones para los órganos que ya señalé”, destacó la autoridad.

Respecto al proceso de extradición, el ministro detalló que la ley colombiana presenta plazos breves para este trámite. “Desde que se comunica que esta persona está detenida, son plazos de cinco días para que nosotros realicemos este proceso de solicitud de extradición y una vez que eso ocurre, esperamos que esta persona, después de que pase el proceso de extradición en Colombia, pueda ser juzgada en nuestro país", explicó.

Por otro lado, también resaltó el combate al crimen organizado. “Ya tenemos dos condenas que son muy significativas en contra de líderes de las bandas del crimen organizado en nuestro país: la condena que se ratificó por parte de la Corte Suprema de los Juzgados de Arica y la condena que está en proceso de ratificación por los Juzgados de Iquique. Son dos bandas que se desarticulan y que sus líderes están detenidos acá en nuestro país”, detalló.

En ese sentido, destacó también la coordinación con el gobierno colombiano en estas detenciones. Gajardo mencionó que durante una reunión con la ministra de Justicia de Colombia en que recorrieron el módulo en el que se encuentra detenido “Larry Changa”, cofundador del Tren de Aragua en proceso de extradición, habría pedido “agilizar los procesos de extradición”.

Lee también:

Más sobre:Sicario de MeiggsJaime GajardoColombiaAlberto Carlos Mejía HernándezAlberto Mejía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE