
Histórico remezón en la UC: la derecha queda fuera del balotaje y por primera vez dos listas de izquierda se disputarán la Feuc
El movimiento de centroderecha Solidaridad no logró capitalizar su año al mando de los estudiantes de la UC y sucumbió ante la lista de centroziquierda NAU y el pacto de izquierda Amanecer. El desafío ahora estará en tener comicios con alta participación para conseguir el quorum exigido por el Tricel.

La política universitaria de la Universidad Católica (UC) despertó con un hecho inédito: por primera vez el balotaje para elegir a la nueva directiva de la Feuc será sin la derecha en la papeleta.
Las elecciones de la UC, como ha sido la tónica durante los últimos años, estuvieron marcadas por la baja participación. De hecho, durante la madrugada de este jueves, pasada la medianoche, recién hubo claridad de que se había alcanzado el quorum para validar los comicios.
Así lo informó el presidente del Tricel, Nicolás Pozo, quien comunicó que a esa hora se había alcanzado un 52,7% de participación, un nivel suficiente para visar el proceso electoral.
Fue en ese momento que en las salas del campus San Joaquín comenzó el tenso recuento de votos y casi a las cinco de la mañana la lista del Movimiento Gremial, la que tenía verdaderas posibilidades para pasar al balotaje, reconoció su derrota.

Pese a que en las cifras preliminares la lista gremialista que lideraba el estudiante Borja Yáñez corría con ventaja, su desempeño no fue suficiente como para asegurar su paso a segunda vuelta.
Yáñez, un reconocido creador de contenidos en redes sociales, había manifestado públicamente ser partidario del candidato presidencial José Antonio Kast, lo que había generado ruido en el mundo de la centroderecha debido a la ascendencia de la UDI en los gremialistas de la UC. Su lista, identificada con el tradicional “1A”, no logró imponerse ni recuperar su espacio como la principal fuerza de derecha al interior de la UC.
La derrota de la derecha de la UC fue especialmente simbólica. Esto debido a que hace justo un año, en las elecciones Feuc 2025, el movimiento Solidaridad -que fue fundado por dirigentes como el actual diputado de RN Diego Schalper- había conseguido por primera vez desde su origen conquistar la Feuc y ponerle fin al ciclo ininterrumpido de siete años de la Nueva Acción Universitaria (NAU), la fuerza de centroizquierda fundada por el exdiputado del FA Miguel Crispi.
Pese a ese histórico logro, luego de un año al mando de la Feuc, Solidaridad no pudo capitalizar su gestión al mando de los estudiantes de la UC y sufrió una dura derrota. “Es un momento de reflexión. No nos resulta para nada cómodo. No nos hace sentido una candidatura de izquierda. Es algo completamente contrario a nosotros”, afirmó el presidente de la Feuc, Jean Bertrand Joublan, tras el resultado.

Algo similar comentó la actual consejera superior Matilde Aldunate, quien también es de Solidaridad: “Me impacta, pero al final es lo que los estudiantes eligieron. Es clave que los próximos representantes estén en el poder para representar y no por poder”.
Según informó Radio UC, medio que todos los años transmite en vivo los resultados, con más de 10 mil votos escrutados, la lista Amanecer se impuso como la primera mayoría con el 29,07% de las preferencias, lo que equivale a 3.311 votos. En segundo lugar quedó la NAU, lista que consiguió el 24,90% de los votos, es decir, 2.836 votos.
Si la lista NAU es de centroizquierda y la encabeza la estudiante de College en Ciencias Sociales Martina Matus, la lista Amanecer -presidida por la estudiante de Periodismo Antonia Middleton- es cercana al Frente Amplio -un espacio que hace varios años ocupaba el movimiento Crecer-, a las Juventudes del Partido Comunista, al movimiento Surgencia y a la Brigada Universitaria Socialista.
Ambas listas también disputarán quedarse con la Consejería Superior. Mientras Amanecer -con el estudiante de Pedagogía en Inglés Calen Dote- pasó al balotaje con el 29,4% de los votos, la NAU -con la estudiante de Ingeniería Exy Garay- lo hizo con el 29,13% de las preferencias.
Ahora que la derecha quedó fuera de la segunda vuelta, el mayor desafío de ambas listas que se pelearán el control de Feuc estará en conseguir una alta participación para así cumplir con el quorum necesario para validar estos comicios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE