Nacional

La reaparición de la líder de “Los Marchant”: interna que amenazó a Monsalve presenta querella contra gendarme

Antonella Marchant, quien es la líder de una banda de narcotráfico de la zona sur de la capital, acusa que una funcionaria de Gendarmería ha abusado de su cargo al tener un vínculo amoroso con el alcaide de la cárcel de Puerto Montt, donde está recluida.

Antonella Marchant debe cumplir una larga condena antes de recobrar la libertad.

La mañana del jueves 21 de noviembre del 2024 el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve se encontraba en el Área de Salud Ambulatoria de la Cárcel de Rancagua, tras ser formalizado por abuso sexual y violación en contra de una subalterna, cuando fue amenazado por una interna de ese recinto penal.

La autora de esas amenazas en contra del exjefe civil de las policías era la líder del clan familiar de narcotráfico “Los Marchant”, Antonella Marchant. La reclusa, quien cumple una condena de 15 años de cárcel por tráfico de drogas, lideraba este histórico grupo delictual dedicado al tráfico de drogas en la zona sur de la capital, específicamente en la comuna de Lo Espejo.

Antonella, quien ahora presentó una querella en contra de una gendarme, era la hermana de Diego Marchant, un joven de 20 años quien fue asesinado en 2020. Su muerte derivó en la instalación de un gran mausoleo denominado “El Castillo”, en la población José María Caro de Lo Espejo.

En horas de la madrugada fue demolido por amigos y familiares de "Los Marchant" el mausoleo ubicado en Salvador Allende.

Esa edificación, que llamó la atención por su ostentosa construcción, fue el primer mausoleo narco en ser derrumbado en junio del 2023, luego de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la destrucción de estas edificaciones durante la cuenta pública de ese año y que llevó a que la propia familia destruyera el mausoleo. Este hecho es el que habría derivado, presuntamente, en las amenazas de parte de la narcotraficante a Monsalve.

Por otro lado, Antonella Marchant también hizo noticia luego de que su pareja, Sabrina Durán -alias la “Ina”- fuera acribillada en Padre Hurtado en 2023, en un hecho que fue grabado por transeúntes y que generó revuelo en esa comuna, dado a que se trataba de otra líder de una organización criminal. Su rol en ese delito la llevó a ser nombrada como “la Narcorreina”.

La querella de Antonella

La líder del clan de Los Marchant, tras su condena en marzo de 2023, ha estado recluida en diferentes cárceles del país, dada su peligrosidad. Por ejemplo, cuando fue el fallecimiento de la “Ina”, Marchant estaba recluida en La Serena y el altercado con Monsalve fue en Rancagua.

Ahora, la “heredera” de los Marchant está cumpliendo su condena en la cárcel de Puerto Montt, en una estadía que no ha pasado desapercibida en ese recinto penal. El 25 de septiembre recién pasado el Juzgado de Garantía de Puerto Montt declaró admisible una querella presentada por la mujer en contra de una gendarme de ese recinto penal.

En un escrito de cinco páginas, y representada por el abogado Ricardo Bravo, Marchant relata los hechos por los que acusa a la funcionaria de iniciales L.V. de los delitos de vejación injusta y de apremios ilegítimos.

Según relata la reclusa, desde que ingresó a esa cárcel del sur del país ha recibido amenazas y agresiones por parte de otras internas. “Estas situaciones me han provocado estar en constante alerta respecto a mi integridad física, lo que me ha llevado a solicitar en varias oportunidades traslado a otra unidad penal”, afirma.

Antonella Marchant, pareja de la "narcorreina", reaccionó a su muerte.

En ese sentido, cuenta que el 15 de septiembre tuvo una diferencia con otra interna que “llegó solo a empujones”. En ese momento, relata, se acercó la funcionaria de Gendarmería, cuando “sin motivo alguno abusando de su cargo saca una luma y me golpea en la cabeza frente a cámaras de seguridad del mismo recinto penal”.

La actitud de la funcionaria, se expone en el escrito ingresado por Bravo, también la ha tenido con otras dos internas, “abusando de manera constante y sistemática”, dado que -dice- la funcionaria es la cónyuge del alcaide de la cárcel de Puerto Montt.

“Incluso el INDH tomo conocimiento de las denuncias de las dos internas que han sido víctimas de agresión constante por parte de esta funcionaria que abusa de su cargo y vínculo matrimonial que tiene con el actual alcaide del recinto penal”, sostiene en la querella la líder del clan de Los Marchant.

¿Un procedimiento irregular?

Tras haber sido golpeada por la mayor de Gendarmería, explica la condenada por narcotráfico, no fue derivada a la unidad de salud para constatar sus lesiones. Algo que, denuncia, no se ajustó a los procedimientos establecidos.

Foto Luis Sevilla Fajardo Luis Sevilla Fajardo

A esto agrega que tras haber sido agredida por la funcionaria de la institución penitenciaria esta “decide apurar la situación y encerrarla en la celda de incomunicación con la finalidad de ocultar la agresión”.

Al concluir su exposición, la líder de la banda de narcotráfico expone que “al conversar con otras internas, han mencionado que si se solicitan las cámaras de ese día, cuyas grabaciones serían borradas por el vínculo que hay entre la mayor L.V. y el alcaide”.

Más sobre:GendarmeríaCárcelCárcelesAntonella MarchantNarcotráfico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE