Los detalles de la investigación por licencias médicas en el Ejército, Armada y FACH ante la comisión investigadora
Los altos mandos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas entregaron cifras y medidas adoptadas tras el informe de la Contraloría que detectó miles de casos irregulares de uniformados y policías que salieron al extranjero con reposo médico.

En la sesión de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, realizada este lunes, el alto mando de las Fuerzas Armadas expuso el estado de las indagatorias internas relacionadas con el CIC N°14 emitido por la Contraloría General de la República, que detectó casos de funcionarios –civiles y uniformados– que habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas.
El jefe del Estado Mayor del Ejército, general de división Rodrigo Pino, informó que la institución mantiene abiertas 386 investigaciones sumarias administrativas vinculadas directamente al último informe del ente fiscalizador, a las que se suman otros 66 casos ya en curso desde la CIC N°9.
Según detalló, de los 487 casos inicialmente observados, seis fueron derivados a la Dirección General de Movilización –dependiente del Ministerio de Defensa– y 95 corresponden a personas que ya no integran la institución.
El general Pino recalcó que todas las investigaciones deben concluir, al menos en su fase indagatoria, antes del 31 de agosto de este año, y que el objetivo es aplicar sanciones que podrían incluir la inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años.
También advirtió que no todos los casos implican faltas, puesto que algunos corresponden, por ejemplo, a salidas autorizadas en períodos pre o posnatal.

Por su parte, el comandante en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera, señaló que, tras la revisión de las 11.493 licencias médicas, se detectaron 74 casos observados por la Contraloría, equivalentes al 0,6% del total correspondientes a la institución.
Luego del análisis interno, la cifra se redujo a 58 casos sujetos a investigación, distribuidos entre personal de oficiales subalternos, gente de mar, médicos, un empleado civil y un trabajador contratado con fondos propios.
El almirante Cabrera indicó que estas conductas son consideradas faltas gravísimas y que las sanciones más severas, como la expulsión o retiro, son determinadas por el director general del personal o el propio comandante en jefe, siempre garantizando el debido proceso y derivando a la justicia ordinaria cualquier indicio de delito.
En tanto, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez, informó que la FACH investiga 158 casos, la mayoría de ellos correspondientes a personal civil (85%) y el resto son oficiales.
Explicó que la institución ya había implementado medidas de control, como derivar a la Comisión de Sanidad las licencias superiores a 90 días, pero que el informe de la Contraloría permitió identificar la necesidad de cruzar datos sobre viajes al extranjero.
El general Rodríguez precisó que los sumarios son conducidos por un equipo de cuatro abogados para garantizar criterios uniformes, celeridad y rigor jurídico, minimizando a la vez el impacto operacional que puedan generar las sanciones.
En la sesión, a la que también asistió la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, las tres ramas coincidieron en la relevancia de mantener la transparencia, sancionar las irregularidades y salvaguardar los derechos de los involucrados, buscando un equilibrio entre la disciplina interna y la aplicación estricta de la normativa vigente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE