Nacional

“Operadores políticos”: Jefe programático de Kaiser dice que 106 mil funcionarios públicos serán despedidos de llegar a La Moneda

A juicio de Víctor Espinoza esta medida no afectará las cifras de desempleo, ya que -afirma- contarán con un sistema tributario que va a permitir realizar una reforma laboral y una reforma a la permisología para contrarrestar las desvinculaciones.

09 Mayo 2025 Entrevista a Victor Espinoza, representante economico de Johannes Kaiser. Foto: Andres Perez Andres Perez

Víctor Espinoza, el jefe programático del candidato Johannes Kaiser, explicó en una conversación con el Canal 24 Horas los ejes de las propuestas del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, algunas de las cuales marcarían un cambio radical en la economía chilena, en especial para los 106 mil funcionarios públicos que en su propuesta serían desvinculados de sus puestos de trabajos.

Una medida que, en palabras de Espinoza, el gobierno del candidato por el Partido Nacional Libertario, se pondría en efecto el mismo 12 de marzo de ser elegido. En la que los “operadores políticos” que “reciben por lo menos 2 millones de pesos, entre 2 y 3 millones de pesos mensuales” serán despedidos. Lo que a juicio del ingeniero comercial representan un gasto de US$ 2.200 millones.

La radical medida, que es parte de la disminución de entre 4,5% y 5% del PIB de gasto público, uno de los pilares de la propuesta económica de Kaiser directamente relacionada con la reducción de ministerios de 25 a 9, para “optimizar la funcionalidad del Estado”.

“Vamos a unificar Seguridad con Defensa para despolitizar la seguridad, porque nunca hemos visto corderos cazando lobos”, aseguró Espinoza, agregando que: “vamos a crear el Ministerio de Desarrollo Humano, que va a incluir Educación, va a incluir Trabajo, va a incluir Ciencia y Tecnología. Como ese gran ministerio que tiene (Javier) Milei, que es más o menos el mismo diseño. Exactamente”.

Además de fusionar carteras. Como lo detalló el jefe programático, en el Ministerio de Desarrollo Humano estaría el de la Mujer, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Social, Trabajo y Educación. Por su parte, el Ministerio de Infraestructura incluirá Obras Públicas, Bienes Nacionales, Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones. Luego el Ministerio de Economía se va a fusionar con el Medio Ambiente, con Minería y con Energía.

Al ser abordado por el alza en la cesantía que provocaría el recorte de empleos, el asesor de Kaiser indicó que hay que dimensionar de manera completa el escenario, porque a su juicio “vamos a tener un sistema tributario que va a permitir (…) una reforma laboral, una reforma a la permisología, con declaración jurada y operación instantánea”.

Además, aseguró que los trabajadores despedidos contarán con herramientas para volver a reinsertarse en el mundo laboral. “Lo que vamos a hacer es certificar a los funcionarios públicos, porque vamos a digitalizar el Estado, como lo está haciendo con X-Road -el software para intercambiar información-, una carretera digital y todas las instituciones basadas en blockchain -libro de contabilidad digital descentralizado- para garantizar la transparencia y la trazabilidad del gasto”.

“Todos los funcionarios se van a capacitar y se van a certificar en estas áreas de digitalización y automatización. Por lo tanto, eso les va a servir a ellos como insumo, por ejemplo, si es que tienen que salir del Estado para reincorporarse rápidamente en el mercado”, aseguró.

Es más, en la misma entrevista Espinoza afirmó que ya manejan el catastro de las 106.000 personas que tienen contemplado despedir. “En el equipo de auditoría tenemos cómo se gastan todos los recursos del Estado y cómo eso evoluciona en tiempo real. En todas las instituciones del Estado, incluso en las empresas públicas, incluso en TVN”.

Pero fue más allá, refiriéndose a los 80.000 empleados que -afirma- tienen por lo menos dos contratos en el Estado: “son militantes políticos que tienen dos o tres, incluso cuatro contratos con el Estado. Un número de “adicionales” que también perderían sus puestos de trabajo y cuya desvinculación “tendrá un impacto, obviamente”, que sería asimilado con las otras propuestas de gobierno del candidato por el Partido Nacional y porque a su juicio se van a “reincorporar en el mercado laboral privado”.

Más sobre:Kaiserpropuestas económicasVíctor EspinozaMinisteriosdespidosfuncionarios públicosgasto público

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE