Por Paz RubioRealizan diligencias en Servicio Metropolitano de Salud Sur tras informes de Contraloría sobre diferencias en peso de drogas
La Fiscalía Metropolitana Sur junto a la Brigada Anticorrupción de la PDI acudieron a las dependencias del citado servicio en San Miguel para, en palabras del fiscal, dilucidar "si tenemos o no la posible existencia de algún delito".

A raíz de los informes de la Contraloría que dan cuenta de variaciones en el peso de las drogas desde que son incautadas por las policías y hasta que son recepcionadas por los Servicios de Salud, la Fiscalía Regional Metropolitana Sur y la Policía de Investigaciones realizaron diligencias al respecto este miércoles en dependencias del Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Durante su exposición en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) a mediados de octubre, la contralora Dorothy Pérez hizo mención a esta situación. “En lo que se refiere a drogas, detectamos diferencias en el peso de la droga incautada por las policías y lo recibido por los servicios de salud”, sostuvo. Al término de ese foro, el fiscal nacional Ángel Valencia fue consultado al respecto y confirmó que el Ministerio Público, luego de recibir oficios con denuncias de este tipo inicia investigaciones para determinar las causas. “Ello puede ser un delito, ello puede ser una pérdida de humedad de las plantas que fueron incautadas, puede ser extravío también o sustitución de droga”, detalló.

En ese contexto, el fiscal regional metropolitano sur, Héctor Barros acudió junto a la Brigada Anticorrupción de la Policía de Investigaciones al citado Servicio de Salud, en San Miguel. “Nos encontramos como Fiscalía Regional Metropolitana Sur realizando diligencias que tienen que ver con la investigación a propósito de la información que remitió la Contraloría General de la República al Ministerio Público por ciertas diferencias que habían en la cantidad de drogas incautadas versus la cantidad de drogas que había sido recepcionada y posteriormente había sido destruida", reconoció al ser consultado por la prensa.
“Estamos viendo todos los procesos de trabajo desde la recepción de la droga hasta la destrucción de la misma y por lo tanto se están haciendo diligencias periciales y diligencias investigativas a fin de poder llegar finalmente a la conclusión de si tenemos o no la posible existencia de algún delito", aclaró.

Junto con ello, el persecutor detalló el proceso que se sigue para destruir las sustancias ilícitas incautadas: “El procedimiento es que la policía incauta una cantidad de droga determinada, con esa cantidad de droga se hace un pesaje bruto, esa droga se trae al Servicio de Salud, el Servicio de Salud nuevamente, en este caso en particular, pesa nuevamente la droga, se hace un acta de recepción de esa droga, donde se sacan las muestras y contramuestras para efectuar las pericias que requiere la Fiscalía para posteriormente llevar estas causas a juicio y después viene todo un proceso interno hasta la destrucción. Toda esa cadena de procesos es lo que estamos estableciendo, si se ha realizado o no".
“No solo se está realizando una revisión de los procesos de principio a fin, sino que también, por ejemplo, realizándose pericias con los equipos electrónicos o de pesaje, finalmente, de la droga, que lo que busca es determinar si puede estar la diferencia ahí o puede ser por otro tipo de diferencia. Pero lo que quiero finalmente concluir es que vamos a revisar todos los procesos y en el evento de existir alguna anormalidad se buscará la responsabilidad penal si es que la hubiese”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.


















