
Récord en el pago QR en transporte público: 35 mil usuarios accedieron a viajes gratis al alcanzar el monto máximo mensual en julio
Por otro lado, según informó el ministro de Transportes, la evasión durante el primer semestre disminuyó a un 36,5%.

Durante la jornada de este martes, el ministro de ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dio a conocer un balance del pago con código QR en el transporte público, señalando que 35 mil usuarios alcanzaron el monto máximo mensual durante el mes de julio.
De acuerdo a lo que detalló el titular de Transportes, “el sistema del Dale QR!, que permite que las personas que llegan a un umbral de dinero pagado durante el mes, todos los viajes adicionales son gratis, este mes tuvo la mayor cantidad de personas que accedió al monto máximo mensual que hemos tenido en la historia, con 35.000 personas, que es más de un 20% adicional de lo que tuvimos en julio del año pasado".
Junto con esto, de acuerdo a lo que detalló Muñoz, cada vez hay más personas que utilizan el pago a través de código QR y actualmente hay cuatro millones de personas enroladas en este sistema de pago.
En la misma línea, según detalló en lo que va del 2025, las validaciones en buses Red Movilidad bordean las 400 millones, lo que representan un 4,3% más que el mismo período del 2024.
Evasión en el transporte público
El ministro también abordó el índice de evasión en el transporte público, señalando que en lo que va del año, se han realizado más de 300.000 controles de fiscalización en distintas partes de la ciudad.
“Hemos podido ir reduciendo el indicador de evasión durante esta administración. Hoy día ya tenemos, recordemos que empezamos con un poco más de 46%-45% de evasión y hoy día el indicador que tenemos para el primer semestre de este año es de un 36,5%", mencionó.
En la misma línea, la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, señaló que “nuestro plan anti-evasión desarrollado desde el año 2022 hoy día presenta los resultados más bajos en los últimos cuatro años, 36,5 puntos porcentuales de evasión el primer semestre del año 2025, lo que representa una baja desde que comenzamos con el plan de 9,3 puntos porcentuales”.
Actualmente la multa por no pagar el pasaje del transporte público es de 1,5 UTM (casi 100 mil pesos) y los infractores además son añadidos a un registro el cual conlleva una serie de sanciones adicionales como no poder acceder a la licencia de conducir ni al permiso de circulación, y la retención de la devolución de impuestos.
Índice Evasión Semestral en el transporte público:
Año | Semestre | % Evasión |
---|---|---|
2020 | Segundo | 46,2 |
2021 | Primero | 41,2 |
Segundo | 36,1 | |
2022 | Primero | 40,2 |
Segundo | 44,0 | |
2023 | Primero | 45,8 |
Segundo | 39,8 | |
2024 | Primero | 38,2 |
Segundo | 37,5 | |
2025 | Primero | 36,5 |
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE