
Seminario Salud, Socialismo Democrático y Futuro: la jugada de los aliados de Jara para incidir en su programa sanitario
En una instancia organizada por el PS, PPD y PR, figuras relacionadas al área sanitaria de ese mundo político plantearon sus condiciones y preocupaciones frente a la falta de definiciones en el área que aún creen tiene el comando de la candidata oficialista. Con llamados a evitar errores del pasado, apuestan a influir desde ya en la propuesta presidencial.

Este lunes, en la Biblioteca del Congreso, el Socialismo Democrático se reunió en un seminario para hablar del futuro de la salud pública. Pero el evento -organizado por el PS, el PPD y el PR- fue mucho más que una conversación técnica: es parte de una jugada política para incidir en el programa de salud de Jeannette Jara, la candidata del Partido Comunista que representa al oficialismo.
De hecho, el senador y presidente de la Comisión de Salud del Partido Socialista, Juan Luis Castro, señaló durante la actividad la intención de la misma: “En un escenario muy complejo como el que tenemos por delante, y con serios riesgos de polarización, solo quiero decirles que este esfuerzo es para influir en la campaña presidencial. No es un esfuerzo teórico. El mundo de la academia es el que se hace las preguntas, pero el mundo de la política es el que debe tener respuestas. Por eso, con el aporte de todos estos mundos, pero desde aquí, en sede política y legislativa, queremos decir cómo construimos de mejor forma frente al enorme desafío de la desigualdad en materia de salud, frente a los avances realizados, los desafíos pendientes y los errores que no queremos volver a cometer”.
‘Seminario: Salud, Socialismo Democrático y Futuro’, fue el título de la instancia, que contó con exposiciones de Renato Garín, exdiputado del Frente Amplio; César Cárcamo (PR), encargado de salud de su partido; Guido Girardi, exsenador del PPD, y el senador Castro.
Allí abordaron el rol del Estado en la salud, las falencias del sistema actual, las desigualdades en el acceso, cómo enfrentar una reforma en el sistema sanitario y problemas como las listas de espera.
Además, estuvieron presentes Sergio Sánchez (PS), coordinador de la reforma de salud del Ministerio de Salud; Jeanette Vega (PPD), también integrante de la misma repartición de la cartera sanitaria, quien además moderó el seminario, y Marco Antonio Núñez (PPD), exdiputado y especialista en salud pública.
“Queremos ser muy francos: el mundo del Socialismo Democrático es un mundo que tiene trayectoria, liderazgo, contenido y que quiere estar presente en el próximo periodo presidencial de nuestra candidata. El tiempo dirá por qué el proyecto de Carolina Tohá no prosperó, pero eso no quiere decir que las ideas que encarnó -y que son del Socialismo Democrático- pierdan vigencia", había dicho antes el senador Castro.
Pero este esfuerzo de influir en el programa de salud de la candidata Jara ya había se iniciado hace unas semanas, cuando varios de los mismos presentes en el seminario decidieron reunirse a cenar para abordar una sola preocupación: la falta de definición que -dicen- hay hasta ahora en aspectos clave del programa en su arista sanitaria, como el rol de los privados y el sistema de aseguramiento.
Y aunque este lunes no estuvieron presentes, hay varios otros parlamentarios que también buscan influir en las propuestas de la candidata comunista, como los diputados Tomás Lagomarsino(PR), Helia Molina (PDD) y Danisa Astudillo (PS).
Consultada por La Tercera, Molina comenta que “la idea es desarrollar una propuesta programática eficaz y eficiente, poniendo a la gente por delante y entregando garantías reales de acceso universal oportuno y de calidad. Que exista una visión de salud integral, considerando la salud como un derecho, y logrando modelos de mayor equidad con énfasis en enfrentar el envejecimiento progresivo de la población, los problemas emergentes de salud mental, la baja natalidad, el diagnóstico oportuno, reducir el gasto de bolsillo y mejorar las condiciones que afectan el bienestar físico y emocional de las personas”.
Además, afirma que hay otros puntos que el programa de Jara debiese hacerse cargo como “reducir las listas de espera, fortalecer las alianzas público-privadas con aranceles éticos, y robustecer la Atención Primaria de Salud con mayor resolutividad y participación de especialistas. Todo ello debe ser prioritario y con visión de futuro”.
Hasta ahora, tanto Jeanette Jara como el Partido Comunista han planteado que la prioridad en salud debe estar en el fortalecimiento del sistema público. Y de momento, la propuesta apunta a avanzar “hacia un modelo universal, integrado y solidario, con foco en reducir las listas de espera, ampliar la red de salud mental y reforzar la atención primaria”, según reza el documento presentado por el partido liderado por Lautaro Carmona.
También se contempla mejorar la coordinación entre niveles de atención, aumentar el presupuesto en salud pública y crear un Sistema Nacional de Cuidados que reconozca y apoye a las personas cuidadoras no remuneradas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE