Nacional

Suprema confirma sanción de cuatro meses de suspensión de ministra de la Corte de Apelaciones Verónica Sabaj

En tanto, el cuaderno de remoción abierto respecto de la jueza, sigue en pausa mientras no exista fallo de la investigación administrativa.

Desde las 08.30 horas de este lunes se desarrolló una sesión del Pleno de la Corte Suprema en que fueron escuchados alegatos respecto a la apelación sobre las medidas disciplinarias impuestas por la Corte de Apelaciones Santiago contra la ministra Verónica Sabaj.

Tras el análisis de rigor, la ministra María Soledad Melo, vocera del máximo tribunal, señaló que se adoptó una decisión que fue comunicada a los abogados de Sabaj.

“La decisión es confirmar la sanción que viene impuesta por la Corte de Apelaciones de Santiago con una prevención relativa a una disminución del tiempo por el que ha sido sancionada”, explicó Melo.

El tribunal de alzada había determinado suspender a Sabaj por cuatro meses con la mitad de su sueldo. Esa fue la sanción que se confirmó.

Respecto al cuaderno de remoción abierto en el caso de la ministra Sabaj, la vocera de la Suprema precisó que ese proceso “quedó suspendido mientras estuviera vigente la investigación administrativa” y todavía no hay fallo sobre ese sumario.

Tras ese proceso, correspondería al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, decidir cómo se procede.

“Una vez que esté el fallo seguramente se va a reactivar. Eso va a depender del señor presidente en su oportunidad”, puntualizó la ministra Melo.

Cuaderno de remoción se abrió en enero

El 22 de enero, el Pleno de Corte de Apelaciones de Santiago que, en una sesión extraordinaria– determinó sumariarla y, esa misma jornada, la Corte Suprema resolvió apartarla de sus labores de forma inmediata, mientras se desarrollaba el cuaderno de remoción que abrieron en su contra.

Por esos días se conocieron mensajes que Sabaj mantuvo con Luis Hermosilla, la figura clave en el llamado caso Audio, que daban cuenta de la influencia del abogado en el Poder Judicial.

Las conversaciones que reveló The Clinic exponían gestiones del penalista para consolidar el nombramiento de la magistrada, además de múltiples favores de Sabaj a Hermosilla.

En abril, el Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal contra Sabaj, asegurando que solicitó a Hermosilla “beneficios para sí y para terceros”, y “a cambio de ello, comprometió su independencia e imparcialidad en favor del abogado”.

Al mes siguiente, la Corte de Santiago la dejó suspendida por cuatro meses con medio goce de sueldo. En esa condición permanecía hasta ahora.

En mayo, también, el fiscal nacional, Ángel Valencia, resolvió que la arista surgida del caso Audio, en la que se indaga a Verónica Sabaj y a Antonio Ulloa, sea tramitada por la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

Verónica Sabaj se incorporó a la Corte de Apelaciones de Santiago en mayo de 2020 y antes se desempeñó como jueza de Garantía y del 3° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago.

Más sobre:Poder JudicialVerónica SabajLuis HermosillaAndrés ChadwickCorte SupremaCorte de Apelaciones de SantiagoCaso AudioAntonio UlloaClaudia Perivancich

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE