Aparecen más casos de alumnos beneficiados por error con gratuidad
La mayoría de los alumnos detectados han sobrepasado la duración formal de la carrera. En la U. del Bío-Bío hay 120 afectados. Ministra Delpiano dijo que no tienen cómo detectar que un alumno se ha atrasado. Rectores aseguran que sí cuentan con estos datos.

Como una responsabilidad del alumno y “también de la universidad” catalogó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el error que llevó a asignar gratuidad a estudiantes que no cumplen con todos los requisitos. “El sistema se basa sobre la entrega de la información correcta”, señaló la secretaria de Estado, quien agregó que este tipo de problemas ha ocurrido antes con las becas.
Delpiano remarcó que la selección de estudiantes con gratuidad es una labor que el Mineduc trabaja “junto con las universidades, porque las instituciones conocen a los alumnos directamente. Nosotros sólo tenemos la base de datos donde ellos ingresan sus antecedentes y realizamos el cruce con los datos que tiene el Ministerio de Desarrollo Social”.
Muchos planteles se encuentran realizando un catastro para detectar posibles errores en la asignación del beneficio. Todo apunta a que la situación no es aislada, porque a los 160 alumnos con gratuidad por equivocación en la UC del Maule, se suman otros 120 en la U. del Bío-Bío.
El vicerrector de Asuntos Económicos de dicho plantel, Francisco Gatica, explicó que estos casos corresponden a “estudiantes que se les dio gratuidad y que aparecían en el sistema como potenciales beneficiarios, pero que por permanencia en la universidad no estarían dentro del universo que efectivamente puede recibir la ayuda”. Esto, porque han superado la duración formal de la carrera. Este mismo problema es el que detectó la UC del Maule y, en la preasignación del beneficio, la U. Austral.
En ese contexto, Delpiano remarcó que “el ministerio no tiene cómo saber que un alumno lleva seis años en la carrera o que se ha demorado siete (cuando dura menos)”.
Sin embargo, esto fue rebatido por algunas autoridades universitarias. “No sé qué antecedentes tendrá la ministra para haber dicho eso, pero no estoy de acuerdo. La asignación de este beneficio no corresponde a las universidades, sino al Estado. El Estado pide información a las instituciones y éstas la entregan, y esa información es la misma con la que nosotros identificamos que pudo haber habido un error”, señaló Diego Durán, rector de la UC del Maule vicepresidente alterno del Consejo de Rectores (Cruch).
Oscar Galindo, rector de la U. Austral, donde se detectó el primer caso público en que se asignó mal la gratuidad, aseguró que sólo el Mineduc puede otorgar cualquier beneficio estatal. “El ministerio preasignó la gratuidad, se le envió los datos a las universidades y las instituciones filtramos los datos. Aún cuando ellos pudieron haber filtrado los datos previamente, antes de la preasignación, nosotros se los enviamos depurados”, dijo la máxima autoridad de dicha casa de estudios.
El rector Galindo agregó que el Mineduc sí “dispone de las bases de datos de los alumnos, porque cada año renuevan su beneficio y porque esto de la duración de carrera también se aplica para las becas”.
En el caso de la U. de Antofagasta, el rector Luis Loyola comentó que detectaron 33 casos en los cuales el sistema arrojó que tenían gratuidad y “al matricularse se les dijo que no tenían el beneficio, pese a que el sistema les decía que la tenían, porque estaban pasados en la duración de la carrera”.
En esa línea y contrastando un poco con sus pares, explicó que “había que verificar la duración de la carrera previo a la matrícula. La universidad iba a tener que tomar en cuenta estos errores, porque puede que el Mineduc no tuviera la información individual del año de carrera”, apuntó Loyola.
El rector de la U. de Talca, Alvaro Rojas, en tanto, remarcó que independientemente de los procedimientos, a las universidades y sus estudiantes les asignan los beneficios. “Hacemos el trabajo de recolectar la información que falta y enviarla. Pero todo se basa en la buena fe y en que los estudiantes no omiten la información. La triangulación y verificación de los datos corresponde al Mineduc. Ellos seleccionan”, subrayó .
¿Y cuál puede ser la solución? El rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, se mostró sorprendido por el tono de la respuesta de la ministra Delpiano y llamó a tener un “sentido de urgencia y autocrítica para encontrar la solución a este problema”. Así, argumentó que “si las personas completaron erróneamente los antecedentes, no corresponde darles beneficios. Pero si hay errores en el análisis es distinta la situación y hay que encontrar cómo resolverla”.
El rector de la UC de Valparaíso, Claudio Elórtegui, señaló que “como la mayoría de los alumnos afectados probablemente ya tenía beneficios, se facilita la forma de enfrentar el problema”.
El rector Galindo aseguró que “la ley obliga a quitarles la gratuidad. Por eso, se debe informar transparentemente cuál es el beneficio al que tiene verdaderamente derecho”.
La ministra Delpiano aseguró que “habrá que ver caso a caso” cómo encontrar la solución. “No tenemos una matriz única, habrá que ver caso a caso si fue mala fe, si fue un problema de falta de información o qué ocurrió”.
Piden sesión especial
Hoy en la Comisión de Educación la senadora Ena von Baer solicitó una sesión especial para abordar el problema. “Es importante que el Mineduc explique por qué se han producido estas situaciones. Esto deja en evidencia la desprolijidad y mal funcionamiento del sistema de gratuidad implementado”, dijo la parlamentaria.
Desde el oficialismo, la diputada Cristina Girardi (PPD) explicó que “junto a otros parlamentarios, le han pedido a la ministra de Educación que no se realicen recortes de recursos hasta que no quede muy claro cuáles son las condiciones de todos los estudiantes”. Esto, porque “de la misma forma en que a estudiantes se les asignó gratuidad erróneamente, pudieran existir otros a los que les correspondía y no les ha tocado”.
En esa línea, el diputado Jaime Bellolio (UDI) enfatizó que “a aquellos estudiantes que les dijeron que sí, no pueden quitarles el beneficio”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE