Arresto de ex Vice de Cristina profundiza la crisis del kirchnerismo
Amado Boudou fue acusado de supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Gobierno dijo que era una decisión "netamente judicial".

Recién despierto, despeinado, descalzo y en pijama. Así detuvieron hoy, cerca de las 6:00 de la mañana al ex vicepresidente argentino Amado Boudou en su departamento de Puerto Madero, en Buenos Aires. Acusado por los supuestos delitos de "enriquecimiento ilícito" y de "liderar una asociación para delinquir y de lavado de dinero", el arresto de Boudou -quien ocupó la vicepresidencia entre 2011 y 2015- se produjo 10 días después de la caída del ex ministro Julio De Vido, otro peso pesado del kirchnerismo. En opinión de la prensa transandina, se trata de una nueva señal que deja en evidencia que el cerco judicial se estrecha cada vez más sobre la ex Presidenta Cristina Fernández, quien días atrás advirtió que con ella "no van a poder".
Boudou, quien también se desempeñó como ministro de Economía durante parte del mandato de Fernández (2007-2015), fue detenido por efectivos de la Prefectura Naval y llevado ante el juez federal Ariel Lijo para ser indagado. De acuerdo con la orden de detención, Boudou fue arrestado preventivamente ante la probabilidad de que interfiriera con la investigación y con la recuperación de los activos en la mira del juez. El socio y supuesto testaferro de Boudou, José María Núñez Carmona, también fue apresado. Tras prestar declaración, Boudou fue llevado a la cárcel de Ezeiza. Es la primera vez que un ex vicepresidente argentino queda preso por corrupción, recordó el diario Clarín.
Si bien el abogado defensor de Boudou, Eduardo Durañona, dijo estar "sorprendido" por la detención, debido a que es "una causa de tantos años de proceso", la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró que la detención del ex vicepresidente era una decisión "netamente judicial" y desligó al Ejecutivo de cualquier influencia en el caso. No nos cabe a nosotros explicarlo", remarcó.
Desde el kirchnerismo, sin embargo, apuntaron directamente contra el Ejecutivo de Mauricio Macri. Tras conocerse la detención de Boudou, la ex Presidenta Fernández tuiteó: "Está en riesgo la democracia argentina". Y compartió en su cuenta de Twitter un documento emitido por su frente electoral Unidad Ciudadana, que apunta directamente contra el mandatario argentino.
"El gobierno del Presidente Macri está utilizando al Poder Judicial para perseguir a los dirigentes opositores", empieza diciendo el texto, el que asegura que el objetivo de esta "persecución judicial" es "atemorizar a los dirigentes de la oposición para que sean sumisos ante la segunda fase del ajuste que se busca implementar". "Estamos frente a una maniobra de disciplinamiento como pocas veces se ha visto en la historia de nuestro país", prosigue el documento, que reitera: "Hoy Argentina asiste a un gran show político, mediático y judicial digitado desde el gobierno".
Frente a la reacción de Cristina K, Clarín recordó que la semana pasada, cuando su ex ministro de Planificación, Julio De Vido, fue detenido, la senadora electa por Buenos Aires no emitió palabra alguna sobre el tema. Y después De Vido, desde la cárcel, escribió una carta con un duro mensaje contra su ex jefa por haber dicho que no ponía "las manos al fuego" por él antes de ser desaforado. Sin nombrarla, el ex ministro (quien hoy fue trasladado al Penal de Marcos Paz) le envió un claro mensaje: "Si quieren saber dónde estoy, estoy donde estuve siempre, al lado de Néstor Carlos Kirchner. Aquí estoy y estaré hasta el fin de mis días, aquí estoy, seguro no me quemaré las manos".
Según el portal argentino La Política Online, la caída de los "pesos pesados" de su gobierno le está empezando a generar a Cristina un "quiebre del pacto de silencio y no agresión entre los acusados en las distintas causas". Así como días atrás fue De Vido, hoy el turno fue para el dirigente kirchnerista Luis D'Elía, quien advirtió así a la ex mandataria: "Le pido a la conducción del kirchnerismo que no mire para otro lado. Cristina no puede hacerse la pelotuda. Hay que armar un comando táctico-estratégico para la resistencia, en todo el país", para rechazar las detenciones de ex funcionarios kirchneristas.
"Si bien se descontaba que el ex vicepresidente estaba muy comprometido en las causas penales que se le siguen, el impacto de ver a esta figura emblemática del kirchnerismo detenida ha sido muy fuerte", dijo a La Tercera Orlando D'Adamo, Director del Centro de Opinión Pública de la U. de Belgrano. "Es sin dudas un nuevo golpe y muy duro no tanto por lo previsible sino por la envergadura de la figura política del detenido", agrega.
Si bien D'Adamo cree que tras la detención de Boudou y De Vido "sí se puede decir" que el cerco judicial contra Cristina K se estrecha, aclara que "en todos los casos estas decisiones han sido llevadas a cabo luego de reunir pruebas suficientes para proceder a la detención".
Sin embargo, el titular del bloque de diputados del opositor Frente para la Victoria, Héctor Recalde, admitió hoy que "no se puede descartar" que tras la detención de Boudou, "vayan detrás de Cristina o Máximo (Kirchner)", al advertir que "este gobierno no tiene límites".
Con todo, D'Adamo relativiza que la reciente derrota en las legislativas y los últimos hechos de corrupción que involucran al sector puedan marcar el ocaso del kirchnerismo. "Está muy golpeado. Sin embargo, la historia argentina muestra al peronismo con una notable capacidad de reorganización", concluyó este experto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE