Canciller Moreno y cumbre de la OEA: "Hasta el momento, en esta reunión no se ha tocado el tema marítimo"
El secretario de Estado aseguró que la demanda de La Paz no se ha tratado en la reunión de la Organización de Estados Americanos en Cochabamba. Según adelantó, el debate sobre este tema se realizará hoy cerca de las 14:30.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, aseguró que durante la realización de la 42º Asamblea de la OEA en Cochabamba no se ha tratado la demanda marítima de Bolivia y que los delegados han tratado temas muy diferentes, como los DD.HH. y la seguridad.
"Aquí los temas que se están discutiendo son otros, muy diferentes y muy importantes para los países. Hasta el momento en esta reunión no se ha tocado el tema marítimo, no se ha dicho ni una palabra, los temas han sido otros. El tema de la reunión como la seguridad, el tema de los derechos humanos y la comisión interamericana de defensa de los derechos humanos, que es la razón por la que el Presidente Correa ha estado acá y su intervención se ha referido solamente a eso. Aquí hay otros temas", dijo el Canciller en entrevista con TVN.
Moreno explicó que "todos los años Bolivia pide que se trate este tema. Esto se va a tratar desde las 14:30 y Bolivia va a presentar sus argumentos y nosotros los vamos a contestar con los que tiene Chile y que están bastante claros: Aquí hay un tratado que se firmó hace más de 100 años y que estableció lo que es Bolivia y lo que es Chile, y ha sido respetado por los dos países y toda la comunidad internacional, y ahí nacen todos los derechos que Bolivia están utilizando en nuestros puertos", agregando que "Bolivia tenía un plazo si quisiera presentar una resolución, ese plazo ya se cumplió y no presentaron nada, por lo tanto sólo va a haber una discusión del tema".
El Canciller Moreno evitó comentar las declaraciones del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien respaldó la demanda marítima de Bolivia.
"No quisiera comentar las declaraciones del Presidente Correa que hizo en el aeropuerto y yo no escuché. Yo estuve en un largo discurso que él hizo y no lo mencionó. Él hizo un discurso de más de dos horas, donde tuvo la oportunidad de decir lo que estimara conveniente y este tema no fue abordado. Lo mejor es esperar la reunión de hoy en la tarde y ver que opinan los países, yo creo que va a haber una amplia mayoría, si es que no todos, que van a coincidir con los planteamientos de Chile. Por lo que no van a participar o van a expresar que es un tema bilateral entre Bolivia y Chile", concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















