Corte Suprema abre la puerta al matrimonio igualitario en EE.UU.
Tribunal desechó recursos de 5 estados cuyas prohibiciones al casamiento entre gays habían sido declaradas inconstitucionales.

Suzanne Marelius y Bessie Tsortanidis se convirtieron ayer en la primera pareja homosexual del estado de Utah en casarse, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara horas antes revisar recursos judiciales presentados contra el matrimonio entre personas del mismo sexo en cinco estados donde las prohibiciones a este tipo de unión habían sido declaradas inconstitucionales por cortes federales de apelaciones. Así y tras la sorpresiva decisión de los jueces, en adelante otras parejas gays también podrán casarse también en Virginia, Oklahoma, Wisconsin e Indiana. Ello, porque al igual que en estos estados los matrimonios igualitarios habían quedado a la espera de que la Suprema decidiera o no escuchar las apelaciones.
Ahora en 24 de los 50 estados del país está permitido el matrimonio igualitario (ver infografía). Previamente, 19, además de Washington D.C., habían dado luz verde a este tipo de unión, luego de que la misma Corte Suprema fallara el año pasado que los casamientos entre homosexuales tienen los mismos derechos y privilegios que los heterosexuales, señaló la agencia France Presse. Sin embargo, en aquella ocasión el máximo tribunal también dejó abierta la puerta a que cada estado decida por su cuenta, según informó la agencia Dpa.
En otros seis estados -Colorado, Kansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia Occidental y Wyoming- también debieran derribarse pronto las barreras contra el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, debido que las cortes de apelaciones federales ya han dictaminado que las prohibiciones son inconstitucionales, informó el diario estadounidense The Washington Post.
"Estamos emocionados. Es un día muy importante para nuestros clientes y para el estado de Virginia", comentó ayer la abogada Rebecca Glenberg, de la American Civil Liberties Union de Virginia. "Cuando a las parejas del mismo sexo se les otorga la igualdad de matrimonio es algo para celebrar, y hoy es un día de júbilo para miles de parejas en Estados Unidos que sentirán de inmediato el impacto de la acción de hoy de la Corte Suprema", dijo a su vez Chad Griffin, del grupo por los derechos de homosexuales Human Right Campaign.
En la arena opuesta los detractores a este tipo de casamiento advirtieron ayer que su lucha no ha terminado. "La decisión del tribunal de no ver este asunto ahora significa que la batalla del matrimonio va a continuar", dijo ayer Byron Babione, abogado de la Alliance Defending Fredom, que ha defendido las prohibiciones contra el matrimonio gay. "El pueblo es el que tiene que decidir esta cuestión, no los tribunales", agregó Babione, citado por The New York Times.
Evan Wolfson, de la organización Libertad de Casamiento, sostuvo ayer que "la demora en firmar la libertad del matrimonio a nivel nacional prolonga el collage de la discriminación estado por estado y los prejuicios e indignidad que la negativa al matrimonio sigue infligiendo a demasiadas parejas en demasiados sitios", consignó AP.
La solicitud de Wolfson podría tardar menos de lo esperado. Según The Washington Post, el contexto actual es similar al de 1967, año en que se derogaron las prohibiciones a los matrimonios interraciales. Entonces, la Suprema esperó a que fueran 34 los estados que permitieran este tipo de casamiento para fallar a nivel nacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE