Histórico

Día Internacional del Celíaco: Las 5 cosas que debes saber de esta enfermedad

Revisa los síntomas, cómo se diagnostica y el tratamiento, además de información sobre si es saludable seguir una dieta "gluten free" estando sano.

Carne, huevo, pescado pero también legumbres y nueces. Todos ellos son alimentos ricos en proteínas.

Hoy 5 de mayo es el "Día Internacional del Celíaco", fecha que busca crear consciencia en la población sobre las personas celíacas, o alérgicas al gluten. Esta enfermedad es autoinmune y se caracteriza por el desarrollo de una inflamación intestinal frente al contacto con proteínas de granos.

Este rechazo genera una mala absorción de nutrientes a nivel intestinal y daño en las vellosidades del intestino delgado. Si bien comúnmente se desarrolla desde los 6 meses de edad, también los adultos pueden desarrollar esta alergia, o ser alérgicos desde pequeños sin haber sido diagnosticados.

De acuerdo a Giselle Muñoz, nutricionista de Clínica Las Condes, en la actualidad hay varios productos libre de gluten que se pueden encontrar en el mercado, pero lo mas importantes es evitar el trigo, la avena, la cebada y el centeno (conocidos como TACC). "Hay que evitar los alimentos que tengan contaminación con estos, o que sean procesados en la misma línea. Es importante que se evite la contaminación cruzada", indica.

Para esto, es recomendable que las personas celíacas manejen su propio cajón o un lugar con buen almacenamiento, en donde los alimentos que consuma no sufran contaminación con otros productos, "como con migas de pan, o los mismos utensilios", agrega.

En Chile no se sabe con exactitud cuántas personas tienen esta enfermedad, pero se cree que es similar a Argentina, en donde existe 1 caso por cada 200 habitantes. Lo más grave, sin embargo, son aquellos casos que no han sido diagnosticados, pues a largo plazo, además de las molestias intestinales, pueden sufrir atrofia en las vellosidades del intestino.

supermercado2

SÍNTOMAS

Los síntomas son diarrea persistente, dolor abdominal recurrente, meteorismo (gases excesivos), desnutrición (producto de la mala absorción intestinal de los nutrientes que se ingieren), intolerancia a la lactosa, anemia y osteoporosis.

DIAGNÓSTICO

El modo para comprobar si existe una alergia al gluten es mediante exámenes de sangre. Si bien hay varias pruebas, las más utilizadas son los anticuerpos anti-Transglutaminasa tisular (ATGT) y los anticuerpos anti-Endomisio (EMA).

Pese a estos dos exámenes, para comprobar de forma certera si una persona tiene esta enfermedad es necesaria una biopsia intestinal, por medio de la cual se toman muestras de la mucosa para realizar un estudio microscópico de las características del intestino.

TRATAMIENTO

Si bien no hay cura para que una persona deje de ser alérgica al gluten, sí es posible que la inflamación desaparezca mediante una dieta libre de gluten de por vida. Con una alimentación de este tipo, la persona recupera una función normal de absorción del intestino y las molestias desaparecen.

DIETA SIN GLUTEN

Los alimentos que no pueden consumir las personas que sufren de esta enfermedad autoinmune son aquellos con proteínas de granos como trigo, avena, cebada y centeno. "En general, su alimentación es completa, se pueden comer frutas, verduras, maíz, carnes, papas, arroz, fideos de arroz, etc", explica Muñoz. "Solo los TACC son los que se tienen que eliminar".

Para consultar bien la lista de productos se puede visitar el sitio de Fundación Convivir, en donde tienen listas de productos libre de gluten.

LA MODA DE COMER SIN GLUTEN

Si bien actualmente ha surgido una "moda" en donde personas completamente sanas optan por una dieta libre de gluten por creer que es más saludable, lo cierto es que este estilo de alimentación no aporta menos calorías ni resulta ser más sana. "No es recomendable que una persona no celíaca siga una dieta libre de gluten" señala Muñoz. "Pero sí hay algunos casos en donde personas se han visto beneficiadas si sienten que se hinchan un poco luego de comer ciertos alimentos ".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE