Director de Sectra deja el cargo tras denuncia de la Contraloría
Eduardo Núñez saldrá de la Secretaría de Transporte tras informe de la Contraloría que detectó "indicios de colusión" por la concentración de proyectos adjudicados a sólo nueve firmas. Anomalías se estiman en $ 12.871 millones.

El secretario ejecutivo de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), Eduardo Núñez, fue separado de su cargo luego de que la Contraloría General de la República resolviera denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica una posible infracción a la libre competencia e "indicios de colusión" a esa entidad dependiente de Mideplan. El organismo contralor detectó que 106 de 178 estudios sobre transporte público (63,9%) fueron adjudicados, entre 2004 y 2009, a sólo nueve empresas consultoras, las que en total recaudaron unos $ 12.871 millones.
Núñez estuvo a cargo de la entidad desde marzo de 2008 y será reemplazado en forma interina por el también ingeniero Christian Vigouroux.
La decisión fue comunicada por la ministra de Planificación, Paula Quintana, luego de que el órgano contralor ordenara iniciar dos sumarios administrativos: uno a Sectra para indagar las adjudicaciones y otro a Eduardo Núñez, luego de comprobar que fue accionista de una de las firmas aludidas hasta cuatro meses después de ostentar el cargo.
La medida se adoptó tras una auditoría efectuada al programa de Vialidad y Transporte Urbano. El monto total asignado fue de más de $ 22 mil millones, de los cuales el 57,4% recayó en las firmas cuestionadas: Trasa, Ciprés Ingeniería, Suroeste Consultores, ICR Consultores, Macro Ingenieros, Cis, Fernández y De Cea, Apia 21 y Testing.
Sectra es el organismo técnico de Mideplan encargado de la planificación de las políticas de transporte a nivel nacional. Desde Sectra han surgido los estudios de factibilidad y demanda que usa el gobierno para decidir dónde construir una línea de Metro o armar las mallas de recorrido de los planes de transporte, como el Transantiago.
Sectra cuenta con un presupuesto anual cercano a los $ 3.600 millones para estudios, el levantamiento de datos y generación de proyectos, labor para la que periódicamente realiza licitaciones entre los consultores externos. Todo, mediante el denominado sistema de "suma alzada" o costo fijo, que no adjudica el contrato al competidor más barato, sino al que considera más competente.
Fue justamente en esta área donde se concentró la Contraloría al examinar las licitaciones, detectando que en los últimos dos años, las nueve firmas se han adjudicado un total de 66 proyectos, por $ 9.251 millones. A ello se añaden las asignaciones de contratos a consorcios formados por dos o más firmas, por otros $ 1.410 millones.
Mideplan argumentó que la "concentración del negocio" se explica por el "alto nivel de especialización y competitividad que presentan algunas consultoras". La Contraloría desechó estos argumentos señalando que estas prácticas "contravienen las Bases Generales de Administración del Estado".
Respecto del secretario ejecutivo de Sectra, Eduardo Núñez, Contraloría determinó que "fue socio hasta junio de 2008 de Trasa Ingeniería Limitada, entidad que ha ganado 15 licitaciones de Sectra, 10 de las cuales se las ha adjudicado en 2008 y primer trimestre de 2009, situación que no se condice con las normas sobre probidad administrativa". También se le reprochó el haber presentado en forma tardía su declaración de intereses y patrimonio. "Fue más bien un descuido", dijo Núñez al diario electrónico El Mostrador.
Las empresas aludidas en el informe de la Contraloría declinaron referirse a la denuncia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE