Documental recorre 80 años del jazz chileno
¿Es posible hablar de jazz con identidad en nuestro país? Esa es la pregunta que responde la serie Jazz.cl que estrena Canal 13 Cable.

Los orígenes del jazz en Chile se remontan a la primera grabación del legendario fox-trot Y tenía un lunar, de José Bohr, en 1926. La historia de estos 80 años de ritmos sincopados es llevada ahora por primera vez al documental en Jazz.cl, realización de Patricio Muñoz financiada por el Fondo de la Música. Convertido en serie de seis capítulos, el documental será exhibido desde el viernes 17 en Canal 13 Cable.
Producto de tres años de trabajo, la serie incluye entrevistas a figuras y agrupaciones de diferentes generaciones como Valentín Trujillo, Carmelo Bustos -de la Orquesta Huambaly-, la Conchalí Big Band y Claudia Acuña, radicada en Nueva York.
La narración histórica es condimentada por remotas y pegajosas melodías como Norma mía, de Sergio Fernández, en versión de Angel Parra Trío; Mejillones, de Gamaliel Guerra, a cargo de Valentín Trujillo; Arroz con palito, de Adolfo Soto, y El merecumbé, de Pacho Galán, grabados por la Orquesta Huambaly.
¿Es posible hablar de un jazz chileno con identidad? Esta es la pregunta que plantea la serie. "Una de las posibles conclusiones es constatar más bien la existencia de un 'jazz en Chile'. Pero prácticamente no hay registros históricos. Ante este vacío una gran fuente de información fue el libro Historia del Jazz en Chile, investigación del musicólogo Alvaro Menenteau", apunta el director del documental.
En el resto de los capítulos se valora la influencia y lucidez de músicos de excelencia como Luis "Huaso" Aránguiz, Alfredo Espinoza y Roberto Lecaros, quienes fueron testigos de la transición entre el swing tradicional y la modernidad representada por la llegada del be-bop, el avant garde y el free jazz, entre otros. Paralelamente, se recrea la escena regional del jazz chileno, en ciudades como Concepción y Viña del Mar, a través de músicos como Sergio Acevedo, Giovanni Cultrera, además de Eugenio "Yuyo" Rengifo y sus recuerdos de la visita de Louis Armstrong a Chile.
A principios del segundo semestre, el mismo equipo estrenará también en Canal 13 Cable otra serie, ahora sobre la nueva escena del jazz chileno. A juicio de los realizadores, el género atraviesa un muy buen momento. "Sin embargo, el ambiente en Chile aún no permite vivir del jazz, lo que ha llevado a destacados intérpretes a tocar otros estilos o trabajar en orquestas de programas de TV como Cuánto vale el show", señala Muñoz.
Para Jazz.cl se registrarán en alta definición conciertos de grupos nuevos como Contracuarteto, Los ogros del swing, Nicolás Vera Quinteto, Jorge Díaz Trío, Martin Joseph & Pacific ensamble y Quintessence. Más de alguien dirá después de ver esta serie: "Larga vida al jazz chileno".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE