Histórico

Ex vocero de Juan Pablo II asegura que "el papa Wojtyla también se planteó la renuncia"

En una entrevista publicada por un medio colombiano, Joaquín Navarro-Valls aseguró además que la canonización de Juan Pablo II será "pronto, ya que hay algunos milagros logrados supuestamente gracias a su intercesión que ahora deben ser estudiados por la comisión médica.

El ex portavoz de Juan Pablo II durante 22 años, el español Joaquín Navarro-Valls, reveló en una entrevista publicada por el diario colombiano El Tiempo, que  el papa Wojtyla y Pablo VI también se plantearon la renuncia.

"!Sí. Juan Pablo II se había planteado el tema como también Pablo VI. En términos jurídicos, el tema estaba resuelto. Pero ambos a causa de edad y de salud, se lo habían planteado también a nivel existencial. Y ambos eligieron un camino análogo: dejar un documento escrito al Colegio de Cardenales quien debía decidir si había una imposibilidad real para continuar a ejercer el ministerio Pontificio. El enorme valor de Benedicto XVI es el de no dejar a otros la constatación de lo que para él mismo es evidente: aquella gran falta "de vigor en el cuerpo y en el ánimo" que le impide el ejercicio de su ministerio. Este papa, que debe iluminar la vida de 1.200 millones de católicos, ha perdido completamente la vista de un ojo; hay problemas cardiacos serios; caminar le es cada día más difícil", aseguró el Navarro-Valls.

El ex vocero papal aseguró además, que la canonización de Juan Pablo II será "pronto, "ya que hay algunos milagros" logrados supuestamente gracias a su intercesión que ahora deben ser estudiados por la comisión médica.

El español devela también al medio colombiano que el hecho de que Benedicto XVI haya renunciado a su pontificado no supone una contraposición respecto a su antecesor, "el hecho de que un pontificado termine con la muerte es solamente un dato histórico pero no jurídico: el derecho propio de la Iglesia contempla esa posibilidad, que está recogida en el Código de Derecho canónico vigente que promulgó en 1983 Juan Pablo II. La sorpresa radica en que nos habíamos acostumbrado a considerar la costumbre como una norma de derecho divino. Y no es así" asegura el ex vocero papal.

Navarro-Valls calificó la renuncia de Benedicto XVI como "algo extraordinario y, a la vez, tremendamente humano. Como es magnífica la elegancia, sobriedad y elocuencia del modo como lo hizo público. Recuerdo que al inicio de su Pontificado dijo en su primera homilía: ´Yo, pero ya no más yo´. Es lo que ahora vemos no con palabras sino en su propia vida.

¿Qué cree que pensaría Juan Pablo II al ver lo que ha hecho su sucesor?

Me pide usted una hipótesis imposible: interpretar lo que hoy, desde la eternidad, pensará Juan Pablo II a la luz de la particular visión que un santo tiene junto a Dios. Pero salvando esa imposibilidad, diría que habrá acompañado a Benedicto XVI en esa decisión. Él había hablado de este mismo tema precisamente con el entonces cardenal Ratzinger, revela la entrevista.

¿Le quita sacralidad al cargo de obispo de Roma el hecho de que Benedicto XVI haya renunciado a él?

La sacralidad permanece intacta: por eso estaba ya prevista en el derecho propio de la Iglesia. Si no fuera así, nos encontraríamos en el absurdo de una ley de la Iglesia que, si ejercida prácticamente, arruinaría a la Institución. Creo que hay que ver todo esto por encima y más allá de las emociones. Claramente el Papa que ahora venga no tendrá que restaurar nada porque nada ha sido demolido. La voluntad de Dios se puede manifestar tanto con la muerte, como con una fragilidad permanente. Es lo que el mismo Benedicto XVI nos dijo, elegantemente y con carencia absoluta de protagonismo personal, en su último Ángelus: "Si Dios me lo pide…"

Con respecto a las características que debiera tener el nuevo pontífice, el español asegura que "es un tema que, frente al impresionante juicio universal de la Sixtina se plantearán los cardenales electores. Y no los envidio. Pero al mismo tiempo hay parámetros que parecen evidentes: edad, dominio de cuatro a cinco idiomas, densidad de pensamiento teológico mostrado en obras publicadas, pasión apostólica y misionera, experiencia pastoral… Y aquella gran cualidad imprescindible que es la certidumbre de ser incapaz de realizar el ministerio universal de un Papa".

Según el ex vocero, los desafíos que deberá afrontar el nuevo papa es "iluminar el modo de aplicar los remedios, humanos y espirituales, para luego aplicarla".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE