Histórico

Experimento recrea "sopa primordial" del universo

  La observación de la "sopa" o materia primordial es  justamente el objetivo de uno de los cuatro principales  experimentos del LHC, el Atlas, y en él se lograron obtener condiciones extremas de  presión y temperatura en la materia comparables con las que se registraron en los primeros microsegundos después del Big bang.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC)  de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN)  en Ginebra logró, en uno de sus experimentos más aguardados,  recrear la llamada "sopa primordial" que existió en los primeros  instantes tras el Big Bang del que surgió el universo.

  Gracias al experimento en el LHC, los científicos pudieron  observar que las colisiones de iones de plomo llevadas a cabo a  temperaturas elevadísimas han producido un estado de la materia  que no había sido visto nunca antes, una suerte de líquido en el  que las partículas, normalmente atrapadas en los núcleos (quark  y gluones) flotan libremente.

  Este líquido o plasma es denominado Plasma de Quark y Gluón  (QPG, en su sigla inglesa).

  Sergio Bertolucci, director científico del CERN, comentó que  "es de veras impresionante la rapidez con la que los  experimentos han logrado estos resultados, relativos a una  física de veras compleja"

  La observación de la "sopa" o materia primordial es  justamente el objetivo de uno de los cuatro principales  experimentos del LHC, el Atlas, coordinado por la investigadora  italiana Fabiola Giannotti.

  Las colisiones de iones de plomo logradas en el LHC  permitieron a los científicos obtener condiciones extremas de  presión y temperatura en la materia comparables con las que se  registraron en los primeros microsegundos después del Big bang,  cuando el Universo era más denso de un núcleo atómico y tenía  una temperatura de decenas de millones de millones de grados.

  Medir la densidad de la materia primitiva fue posible porque,  además de ella, las colisiones produjeron también, como era  previsible, dos quarks y dos gluones muy ricos en energía, que a  su vez dieron origen a dos chorros de partículas que se propagan  en direcciones opuestas y que, en base a sus características,  permiten determinar la densidad del medio a través del cual se  propagan.

  Leonardo Rossi, científico italiano del Instituto Nacional d  Física Nuclear (INFN) que trabaja en el experimento Atlas,  admitió que el éxito del experimento ha creado "una gran  excitación" entre los investigadores, y agregó que "de ahora en  adelante, podremos observar de cerca a la materia primitiva",  que hasta hoy era sólo conocible de forma teórica.

  Rossi subrayó que si bien el experimento Atlas es el primero  que publicó sus resultados, los mismos fenómenos han sido  observados en otros experimentos, como el Alice y el CMS.

  "Son datos muy significativos y genuinos, y constituyen la  primera indicación directa de la formación de la materia en  temperaturas y densidades altísimas, provocada por la colisión  de iones pesados", explicó Rossi a ANSA.

  El científico subrayó que todo sucedió muy rápido: "hace sólo  20 días tuvimos las primeras colisiones de iones de plomo y  ahora ya hemos analizado y comprendido sus primeros resultados:  es asombroso haber obtenido todo esto es tiempos tan rápidos".

  Por su parte, Guiodo Tonelli, responsable del experimento  CMS, puntualizó que cuanto logrado hasta ahora es sólo un primer  paso, y la investigación prosigue.

  "Hemos logrado una etapa importante, con pruebas  impresionantes obtenidas muy rápidamente, pero el trabajo que  tenemos delante es enorme: debemos entender cuáles son las  propiedades de este fluido incandescente, cuáles y cuántas  partículas son producidas, qué relaciones tienen entre ellas,  cómo están distribuidas en el espacio", dijo Tonelli.

  Para el científico italiano, la recreación de la "sopa  primordial" no es el final de la historia, sino el comienzo, "el  comienzo de una gran empresa".

Más sobre:ciencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE