Expertos de la Nasa aconsejan "proteger" a los mineros de la "presion" mediática y social
"Habrá mucho trabajo de rehabilitación que tendrán que realizar los mineros" tras su rescate, dijeron miembros del equipo que viajó a Chile.

El equipo de expertos de la Nasa que viajó a Chile para asesorar las tareas de rescate de los 33 mineros atrapados a 700 metros bajo tierra alabó hoy el "extraordinario" trabajo de los equipos locales, pero a la par advirtió de los riesgos a mediano plazo y también cuando se haya completado el salvamento.
Los cuatro expertos de la Nasa que visitaron la mina de San José para asesorar a los expertos chilenos explicaron que una de sus prioridades fue llamar la atención ante los riesgos médicos y sobre todo psicológicos que afrontarán los mineros atrapados una vez que sean rescatados y de la necesidad en este sentido de "protegerlos" de la "presión" mediática y social.
"Lo que más nos llamó la atención en el primer momento es que (los expertos chilenos) acometían el rescate como una acción física para sacar a los mineros y les advertimos del hecho de que el trabajo recién empezará cuando salgan de la mina", dijo el subjefe médico de la agencia espacial estadounidense Nasa y líder del equipo, Michael Duncan.
Una vez rescatados, "habrá mucho trabajo de rehabilitación, de recuperación que tendrán que realizar los mineros, además de su reintroducción a sus familias, a la sociedad", explicó.
A la par, alertó del peligro que la atención mediática que atraerán podría comportar para los rescatados.
"Cuando los mineros salgan tendrán por derecho propio un cierto estatus de celebridades en su país y habrá muchas presiones de la sociedad, de los medios, que querrán una parte de su tiempo", vaticinó.
"Habrá que proteger a los mineros y sus familias médica y psicológicamente durante las primeras 24 a 48 horas tras su rescate", añadió el psicólogo Albert Holland, otro de los miembros del equipo de la Nasa que viajó a Chile el 31 de agosto.
Por ello, entre los consejos que dieron a sus colegas chilenos destacó el de entrenar tanto a los mineros como a sus familias "para saber qué les cabe esperar durante una situación de confinamiento de larga duración y también qué esperar cuando salgan", señaló.
"Había un gran foco en la inmediatez de sacarlos de la mina y ahora están empezando a ajustar su manera de pensar, está empezando a cambiar la mentalidad respecto a que esto es un maratón y no un sprint, y que los maratones tienen un ritmo muy diferente, requieren estrategias" distintas, resumió.
Los expertos de la Nasa -dos médicos, un psicólogo y un ingeniero- alabaron el "ejemplar" trabajo que han realizado los equipos médicos chilenos en una operación "en sí misma impresionante".
Aprobaron las decisiones tomadas como la prohibición de hacerles llegar alcohol o tabaco a los mineros atrapados por el peligro de que pudieran "alterar" sus respuestas y subrayaron la importancia psicológica de mantener el espíritu de comunidad en los mineros y que sigan realizando ellos mismos tareas para contribuir a su rescate.
"Es importante que se den cuenta de que necesitan formar una comunidad bajo tierra, va a ser un grupo que deberá vivir bajo tierra por un largo periodo de tiempo y que tendrá que haber papeles y responsabilidades distribuidas", enfatizó Holland.
A la par, adelantó que si bien su estado de ánimo ha sido bueno hasta la fecha, es de "esperar" que se produzcan "altibajos" a medida que pasa el tiempo.
"Al igual que nosotros, tendrán días buenos y días malos, lo importante es que permitamos que esto suceda, que no le demos demasiada importancia a cosas pequeñas y que les ayudemos para volver a un buen día", explicó.
"Habrá grandes desafíos por delante, estamos entrando justo ahora en un período de carrera de fondo y recién empezamos a afrontar algunas de las cosas que serán de larga duración", insistió.
Los expertos de la Nasa mostraron su disposición a continuar asesorando a los expertos chilenos y aunque no descartaron un nuevo viaje al país sudamericano, indicaron que por el momento no han recibido una petición en este sentido y que los contactos pueden hacerse también a través de las nuevas tecnologías.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE