FARC descartan desmovilización por muerte de Alfonso Cano
El mando central de la organización emitió un comunicado en el que responden al llamado del Presidente Santos a desmovilizarse. "Hay una política trazada y esa es la que se continuará", expresa el documento.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) descartaron hoy que la muerte de "Alfonso Cano", alias de su comandante en jefe, lleve a la paz por la vía de la desmovilización de los insurgentes.
"La paz en Colombia no nacerá de ninguna desmovilización guerrillera, sino de la abolición definitiva de las causas que dan nacimiento al alzamiento", notificó el Secretariado o mando central rebelde en un comunicado difundido por su sitio en Internet. "Hay una política trazada y esa es la que se continuará".
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó este sábado a la desmovilización y dijo que su gobierno está dispuesto a negociar con las FARC, que según él se derrumban "como un castillo de naipes".
"Cano hubiera podido hacer la paz conmigo, pero perdió la oportunidad de construir país", afirmó Santos. "Su caída es sin duda alguna el golpe más importante que se haya dado en la historia de esta lucha contra ese grupo subversivo", reiteró el presidente.
Ayuda desde dentro de las FARC
Santos confirmó este sábado que "gente dentro de las Farc" ayudó a la "impecable" operación militar del viernes en la que murió Alfonso Cano.
"Odiseo" fue "una operación que se inició alrededor del 15 de octubre (...), con inteligencia de diferentes fuentes, con la colaboración de gente dentro de las Farc", aseguró Santos en Popayán, la capital de la región en la que murió el líder insurgente.
Así, "nuestras Fuerzas Armadas fueron planeando lenta, pero seguramente, lo que ayer (el viernes) ejecutaron de forma impecable", agregó el gobernante durante una rueda de prensa en una guarnición militar de esa ciudad, a la que viajó a primera hora de hoy.
En su intervención, en la que reconoció haber llorado al conocer esta noticia, Santos reiteró que "la puerta del diálogo no está cerrada con llave", pero insistió en que las Farc deben dar muestras claras de paz como que "cese el terrorismo".
"Si nos muestran esa voluntad de llegar a un acuerdo, ese diálogo podría darse, mientras tanto, seguiremos insistiendo en el camino militar", remarcó el presidente.
Sobre la veintena de secuestrados que aún están en poder de esta guerrilla, dijo: "no los hemos olvidado un solo momento" y el Gobierno seguirá "haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para su liberación.
Santos reiteró que "éste es el golpe más importante contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Muchos analistas han dicho que si se le daba de baja a Alfonso Cano, este era irremplazable. Por eso la importancia del golpe".
Y aprovechó para volver a decir que "es el momento de desmovilizarse", porque de lo contrario, a los integrantes de las Farc, "les espera una tumba".
El presidente informó que los combates del Ejército contra las Farc siguen "en todo el país" y que éste "no es el momento del triunfalismo".
"No vamos a bajar la guardia, lo sucedido hace redoblar nuestros esfuerzos por conseguir la paz", matizó Santos.
Por último, Santos reconoció que derramó "una que otra lágrima" al conocer la muerte del máximo líder de las Farc: "de eso fue testigo mi señora", concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE