Histórico

Fonda del Parque O'Higgins tendrá "sello verde" y habrá énfasis en reciclaje

La Municipalidad de Santiago implementó un convenio con la empresa Recupac para instalar dos "puntos verdes" educativos dentro del parque.

Fonda parque o'higgins

El reciclaje de al menos 20 toneladas de la basura acumulada, parrillas a gas (que emiten la mitad del material contaminante que las que usan carbón), la presencia de puntos limpios y el uso de luces con eficiencia energética, serán algunas de las novedades que tendrán las fondas del Parque O'Higgins este año.

La Municipalidad de Santiago quiere dar un énfasis sustentable a las tradicionales celebraciones de Fiestas Patrias, y por eso implementó un convenio con la empresa Recupac para instalar dos "puntos verdes" educativos dentro del parque, para que tanto los fonderos como los asistentes puedan reciclar sus residuos.

El alcalde Felipe Alessandri explica que este año "apostamos por el medioambiente, queremos hacer una fonda mucho más amigable con el entorno y con las personas, por eso invitamos a los fonderos a usar parrillas a gas y el 70% accedió. Esto, junto con todo lo que reciclemos, nos va a permitir dejar de emitir cerca de 30 toneladas de CO2 que equivalen a lo que absorben 10 mil metros cuadrados de bosque en un año".

Según cálculos de la municipalidad, gran parte de la basura que se produce en los días de fondas proviene de vasos plásticos que se ocuparon una sola vez. Para paliar ese impacto, se incentivará a que el público use vasos reutilizables, los que tendrán un costo de $ 1.000.

Alessandri añade que este año habrán dos puntos limpios especiales para que el público pueda dejar sus latas, cartones y papel. Además se exigirá a todos lo fonderos usar ampolletas LED e iluminación eficiente, e incluso se tiene contemplado reciclar el guano de los caballos.

Javiera Gálvez, coordinadora del programa de Fiestas Patrias de Recupac, señala que "esperamos reciclar al menos 20 toneladas de basura y ojalá reducir al máximo la cantidad de residuos que lleguen a vertederos y rellenos sanitarios. El objetivo es darle un buen uso a la basura que se genere, y esto es darle nueva vida a través del proceso del reciclaje".

Gálvez agrega que la empresa cuenta con camiones con rastreo satelital para "asegurar tanto a la municipalidad como a la gente que participe de las fondas que los residuos van a tener trazabilidad, es decir, que van a llegar a nuestras plantas, donde realizamos los procesos correspondientes para que sean reciclados".

Más sobre:sello verdeFonda del Parque O'Higgins

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE