Histórico

Frente a frente: Sismología U. de Chile y Onemi explican financiamiento de nueva red

El director del organismo sismológico, Sergio Barrientos conversó con<b> La Tercera</b>, y explicó que "no tengo nada contra la Onemi ni el gobierno, lo que queremos es aclarar las cosas  a la ciudadanía".

Una red de monitoreo sísmico mantiene distanciados a la Onemi y al Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. Este último indicó la semana pasada que no tiene los recursos para hacer funcionar los nuevos equipos del sistema, ya que el proyecto se encuentra en Contraloría, que debe darle el visto bueno.

Los sismólogos, mediante un comunicado de prensa afirmaron que no podían asegurar la continuidad operativa de la institución por falta de recursos. Lo que obligó a Onemi a precisar cada detalle del proyecto.

"La Universidad de Chile, ha ejecutado, desde el año 2010 a 2012, un total de 6.334 millones de pesos transferidos por Onemi, para modernizar y perfeccionar el Servicio Sismológico de dicha casa de estudios", indica el organismo dependiente del Ministerio del Interior.

La Onemi agregó que "estos recursos permitieron a la universidad la adquisición de  equipamiento tecnológico, como 297 acelerógrafos, para estudios de mecánica de suelo, 65 sismómetros, 95 terminales satelitales, por 5.921 millones de pesos; la construcción de 10 estaciones sismológicas donadas por el consorcio de universidades americanas IRIS, que tuvo un costo de 127 millones de pesos; la conexión satelital para 8 estaciones sismológicas de propiedad de la Universidad de Chile, por un valor de 99 millones de pesos. Además, se implementaron turnos operativos durante las 24 horas del día, que no existían hasta antes del terremoto del 27F, con un costo de 187 millones".

Y todo este detalle fue confirmado por Sergio Barrientos, el director del Servicio Sismológico. "Efectivamente nosotros firmamos ese convenio, pero tiene que pasar por Contraloría y tomar razón para que entre en vigencia y nosotros no somos responsables del sistema. Nosotros firmamos un convenio hace dos semanas, y eso corresponde a la conexión de los equipos, porque nosotros los operaremos e instalaremos, pero estarán en la Onemi, esto será un trabajo mancomunado", dijo.

Es decir, se firmó el convenio, por lo que los equipos están y existen, pero mientras no se dé el vamos al proyecto, estos no pueden utilizarse.

"Lo que nos interesa a nosotros es que la ciudadanía conozca esta situación, y que quedo claro en caso de que ocurra un terremoto, que si hay errores en la operación de equipos o se falla en algún área, no es responsabilidad de nosotros", indicó Barrientos.

"Nosotros no estamos haciendo una crítica a la Onemi o al gobierno, simplemente estamos diciendo que no hay fondos para seguir funcionando con el sistema 24/7 y no están los recursos para la red, lo que sí puedo decir es que cuando ya se veía que el proyecto se iba a atrasar, le pedimos a Benjamín Chacana firmar un fondo especial, y por algún motivo su respuesta fue negativa", explicó Barrientos.

Por otro lado, Onemi explicó que "hasta el año 2012, Onemi financió las inversiones de la Universidad de Chile en la red sismológica, como también su operación las 24 horas del día. A partir de 2013 y a solicitud de la misma universidad, Onemi accedió a modificar la metodología de trabajo, lo que implicará el financiamiento, por parte del gobierno, no sólo de la red y su operación, sino que del  100% del nuevo Centro Sismológico Nacional que involucrará una inversión total de 3.828 millones de pesos, de los cuales 842 millones se destinarán a  remuneraciones y actividades de extensión.

Asimismo, se acordó un aporte adicional de 2.374 millones de pesos parar completar la instalación y conexión de los equipos comprados para la red sismológica. Finalmente, se transferirán 612 millones de pesos que la universidad destinará a otros gastos administrativos, tales como uso de infraestructura universitaria y bodegaje".

Más sobre:Onemired sismológicaSismología Universidad de Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE