La antigua ciudad vietnamita de Saigón se hunde poco a poco
Entre las causas identificadas está el desarrollo urbanístico descontrolado. Expertos calculan que varias zonas descienden entre dos y tres centímetros anuales.

La antigua Saigón, rebautizada Ciudad Ho Chi Minh en 1976, se hunde poco a poco en la tierra por el desarrollo urbanístico descontrolado y la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos. El Centro Geoinformático de la Universidad de Ho Chi Minh calcula que la metrópoli, la más poblada de Vietnam, desciende a un ritmo de entre dos y tres centímetros anuales en numerosas zonas. El Departamento de Recursos Naturales estima, por su parte, que algunas áreas estarán entre 12 y 20 centímetros más bajas de aquí a 2020.
El efecto combinado de la subsidencia (hundimiento paulatino del suelo), el aumento del caudal de los ríos por las lluvias y la subida del nivel del mar explica que algunas calles se aneguen a diario aunque no haya caído una gota de agua en varios días. Según los expertos, la subsidencia se produce cuando los acuíferos sobre los que se asienta el terreno reducen su volumen por la sobreexplotación, lo que también disminuye la presión que ejercen sobre el suelo y lo vuelven menos compacto.
El Departamento de Recursos Naturales de la ciudad calcula que más de 1.000 millones de litros salen de los acuíferos de Ciudad de Ho Chi Minh cada día a través de los 200 mil pozos excavados. El crecimiento ha sido exponencial desde que Vietnam aceleró su desarrollo económico a finales del siglo pasado, cuando la urbe apenas explotaba 96 mil pozos.
En opinión del director del Instituto de Ciencia Medioambiental de la ciudad, Le Huy Ba, el fenómeno se debe también al creciente peso que debe soportar la tierra por la frenética edificación de edificios. "Si detenemos la construcción de nuevos edificios en las partes menos altas evitaremos que mucha gente viva en zonas que en el futuro estarán inundadas", dice.
Los científicos han alertado de este problema tras una temporada de lluvias especialmente dañina, con algunas de las inundaciones más graves de las últimas décadas.
En noviembre pasado, la conjunción de una tormenta y una fuerte subida de las mareas anegó áreas enteras de la ciudad y el nivel del agua superó el metro y medio de alto. Miles de vecinos de las zonas más bajas a diario drenan el agua provistos de cubos, bombas eléctricas y sacos de arena.
Mientras la población espera una solución efectiva, el hundimiento del suelo parece haber sorprendido a las autoridades, que no han previsto ninguna solución en sus múltiples planes para frenar las inundaciones. El alcalde de la ciudad, Le Hoang Quan, reconoció recientemente durante la asamblea municipal que los US$ 387 millones desembolsados desde 2011 para frenar la subida del agua "no han sido efectivos".
Los dirigentes municipales abogan por la construcción de diques más resistentes, una solución que Le Huy Ba considera "insuficiente a largo plazo". b
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE