Histórico

La nueva batalla por el rating que se desencadenó en el bloque vespertino

Código rosa (Mega), NotiCreo (TVN) y Buscando a María (CHV) son los recientes estrenos de la tarde. De los tres nuevos programas, el con mejor rendimiento ha sido el de Mega, con 8,1 puntos.

En agosto pasado se desató una nueva guerra de las teleseries, pero no en el clásico horario de batalla. Cuando debutó Esa no soy yo, la nueva ficción diurna de TVN, se armó una pelea a las 15 horas, ya que su misión era mantener el liderazgo que tenía su antecesora, La chúcara. La ficción del canal nacional no lo consiguió porque se le adelantó Mega con Eres mi tesoro, su primera historia local para el horario. El bloque lo lidera  esa última teleserie, protagonizada por María José Bello y Alvaro Morales, con 12,9 puntos de rating promedio, frente a los 6,1 tantos que obtiene TVN.

Pero la batalla por la sintonía va más allá y se mantiene toda la tarde, con productos como Lo que callamos las mujeres (CHV), Código rosa (Mega), Avenida Brasil (Canal 13), NotiCreo (TVN) y Karadayi (Mega), entre otros.

El más arriesgado fue TVN al apostar por una oferta programática completamente dedicada a los niños y jóvenes, entre las 18.35 y las 20.15 horas, con la teleserie brasilera Carrusel (una nueva versión de la ficción mexicana que realizó Televisa en 1989). La historia lleva dos meses al aire y acumula un escuálido rating de 3,3 puntos. Para reforzar el bloque, el 23 de noviembre debutó NotiCreo, el "informador informativo de la información", pero que ha  obtenido números aún más bajos que Carrusel. El programa que conduce el youtuber Uzziel Misle (19) va a las 18.35 horas y desde su estreno promedia 2,3 unidades de sintonía. En TVN se desmarcan un poco de los resultados y destacan la repercusión que obtiene NotiCreo en cada emisión en las redes sociales, al ser uno de los espacios más comentados, según registros de Twitter.

El espacio, más que rating, tiene una importancia para la marca de señal pública. Explican desde TVN: “Noticreo fue creado para que las niñas y niños puedan estar en pantalla, verse y compartir entre ellos tal cual son, haciéndolos parte de una comunidad. Además, se exhibe en un horario que es dominado por teleseries que en su mayoría están orientadas a las mujeres. Nosotros quisimos apostar por un contenido para que los niños tengan otra opción, distinta a los dramas pasionales, en la programación de la tarde en la televisión abierta”.

Otro de los nuevos programas vespertinos de la televisión local este trimestre es Código rosa, de Mega, el que llegó como la gran amenaza del líder hasta entonces del horario, Lo que callamos las mujeres (CHV), ya que la temática es la misma: historias basadas en dramas femeninos. Ante este estreno, Rodrigo Díaz,  productor ejecutivo del área de ficción de CHV, asegura que "hubo muy poco cambio si uno ve el rating, porque se mantienen más o menos los mismos números. La audiencia de Lo que callamos... siguió con nosotros y eso es porque es el público que venimos construyendo hace tres años". Desde el 30 de noviembre, con 11 capítulos emitidos, Código rosa (18.00 horas) marca 8,1 puntos de sintonía. En ese mismo período, su símil de CHV registra 7,6 tantos. Patricia Bazán, directora de contenidos y estándares de calidad de Mega, mira con buenos ojos estas cifras al afirmar: "Creemos que es un muy buen resultado, que le da variedad a nuestra oferta de la tarde con más contenido nacional, además de Eres mi tesoro, y en este caso historias unitarias que permiten tocar muchas temáticas".

Y, por último, el canal del Grupo Turner estrenó la semana pasada su postergada teleserie Buscando a María, a las 17.30 horas, la que hasta ayer promediaba 6,2 puntos. Para Díaz estos resultados "son los que esperábamos como canal. La teleserie ha andado súper bien, porque a diferencia de otros programas le toma un tiempo instalarse". En la señal, donde la teleserie estuvo guardada por más de un año sin estreno, mencionan que  para ellos es importante exhibir historias nacionales en ese horario, porque "los tiempos han cambiado", agrega Díaz, "y la gente cada vez se interesa más en el producto chileno  y Buscando a María llegó a reforzar esa idea cuando los otros canales están con envasados extranjeros".

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE