Los cuatro ejes de la propuesta programática de Michelle Bachelet: un giro a la izquierda
<p class="bullet">Más audaz de lo esperado en materias valóricas y laborales, su programa de gobierno retoma como ejes el avance a la gratuidad de la educación y radica en el Congreso las discusiones sobre reforma a la Constitución.</p> <p class="bullet">También se incluye la negociación colectiva con "titularidad sindical" y el fin del multi RUT, así como una ley de aborto y la inclusión del matrimonio igualitario.</p>

Fin al lucro y gratuidad en seis años
REFORMA EDUCACIONAL
- Bachelet promete enviar un proyecto de ley en los primeros 100 días de su mandato, que incluya terminar con el lucro "en todo el sistema educativo".
- Se financiará con un gasto permanente de entre 1,5 y dos puntos del PIB.
- Financiamiento público sólo a instituciones sin fines de lucro, resguardando que "el Estado seguirá respetando la existencia de un sistema mixto".
- Fin a la educación municipal y su traspaso a un Servicio Nacional de Educación.
- En educación superior, avanzar "gradualmente en la gratuidad universal efectiva, en un proceso que tomará seis años". En los próximos cuatro años, gratuidad a estudiantes del 70% de la población más vulnerable.
- Creación de universidades estatales en Aysén y O'Higgins, CFT públicos en todas las regiones.
- En educación parvularia, se ampliará la cobertura de niños de 0 a dos años en 90 mil cupos (4.500 nuevas salas cuna) y en niños de dos a cuatro años se incorporarán 34 mil menores (1.200 nuevas salas en jardines infantiles).
Negociación colectiva y límite del multi RUT
TRABAJO
- "Terminar a la brevedad" con el uso de diferentes razones sociales, mediante una indicación al proyecto que está en el Congreso.
- "A pesar de tener RUT distintos, debe considerarse como una empresa a las firmas cuando tengan un mismo controlador, se presten los mismos servicios o se hagan productos similares y se tenga una dirección laboral común", señala el programa.
- Se impulsará una negociación colectiva con "titularidad sindical", lo que significa que los trabajadores recibirán los beneficios sólo si están sindicalizados.
- Se avanzará en el respeto a los convenios con la OIT, que ha notificado a Chile de que los reemplazos durante huelgas incumple los acuerdos internacionales.
- Modificación al Código del Trabajo, que simplifique y amplíe las materias que se puedan acordar en la negociación.
- Sueldo mínimo de $ 250.000 a mediados del próximo período presidencial.
- Establecimiento de un sistema de certificación de buenas prácticas laborales.
Reforma radicada en el Congreso
CONSTITUCION
- La nueva Constitución aprobará mediante "un cauce legal y constitucional", con un proceso democrático, institucional y participativo. No se menciona la posibilidad de asamblea constituyente.
- La reforma tendrá cuatro reglas: la potestad constituyente está en el Congreso Nacional, las diferencias entre el Congreso y el presidente serán despejadas por un plebiscito, la reforma despachada deberá ser aprobada mediante un referéndum y todo cambio se someterá al procedimiento establecido en la Constitución.
- Se impulsará la sustitución del sistema binominal por uno de representación proporcional.
- Se consagrará el "principio de mayoría", siendo la mayoría absoluta el máximo quórum de aprobación y modificación de leyes.
- Se suprimirán las competencias de control preventivo de constitucionalidad de normas del Tribunal Constitucional.
- Reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.
Ley de aborto y matrimonio igualitario
TEMAS VALORICOS
- Se enviará una ley que establezca derechos sexuales y reproductivos para la mujer, que incluye "despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto".
- La misma ley regulará educación sexual "laica y humanista" y disponibilidad efectiva de métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción de emergencia.
- Se reconocerá el derecho a la identidad y la orientación sexual.
- Se convocará a "un debate abierto, con participación amplia", para la elaboración y envío de un proyecto de ley sobre matrimonio igualitario.
- Se promoverá una modificación de la ley antidiscriminación para establecer el deber del Estado de elaborar políticas públicas contra la discriminación, y se evaluará la posibilidad de crear una ley contra la incitación al odio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE