Los rincones desconocidos de Valparaíso reviven en libro

Las imágenes características de Valparaíso, esas que han formado una postal turística de la ciudad, es justamente lo que no quiso retratar el fotógrafo Rodrigo Gómez Rovira. Empeñado en mostrar rincones inéditos de la ciudad, su trabajo se convirtió en un libro que se lanza mañana (18.15 horas) bajo el título Valparaíso gráfico en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del puerto.
"Una mirada que captura la esencia del puerto, el plan y los cerros de Valparaíso". Así definen los editores de Midia, Teresa Vial y Gilberto Villarroel, a la obra de Gómez Rovira. El resultado es un libro alejado de la típica postal porteña, donde salen a relucir, y a exigir el lugar que les corresponde en ese imaginario, detalles como los perros vagos, las cabezas de pescado, los anónimos personajes callejeros, los pisos gastados, las vitrinas llenas de polvo, los almacenes que ya no existen, las calles menos glamorosas, íntimos detalles de sencillos hogares y la vida cotidiana en el puerto, en plan y los cerros.
En el prólogo, Villarroel escribe que "Hay un Valparaíso muy especial, subjetivo e íntimo: el de Rodrigo Gómez Rovira. El puerto se le incrustó en la retina cuando, después de 45 días de navegación, lo vio desde la cubierta de un carguero polaco, al regresar al país en 1996. Un Valparaíso del cual se enamoró y donde finalmente decidió quedarse a vivir. El resto de su historia ha sido fotografiar el puerto por dentro y por fuera, incluso desde el cielo, viajar por todo el mundo y por todo Chile para regresar acá, siempre acá, a su Valparaíso", explica el editor.
Según sus editores, el libro se originó por la buena acogida que tuvo el libro Santiago gráfico, de Juan Francisco Somalo. Así, le propusieron a Gómez Rovira un viaje, desde que empieza el día hasta que termina la noche, a través de un Valparaíso –el patrimonial y el no oficial- lleno de rincones, edificios, personajes populares y gráfica –tipografías, letreros pintados a mano, esténciles y graffiti- que el autor ha ido descubriendo a través de los años".
La edición de 198 páginas y papel couché, está pensado en los numerosos turistas que visitan cada año el puerto. Por ello es trilingüe (contiene textos en español, inglés y francés), y estará a la venta en las principales librerías de todo Chile desde fines de octubre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE