Histórico

Medio chino advierte un posible "enfrentamiento militar" con EEUU tras dichos de Tillerson

El aspirante a secretario de Estado dijo durante su audiencia en el Senado que Estados Unidos no permitirá a China acceder a las islas del Mar de China Meridional.

Foto: AFP.

China no está contenta por los dichos de Rex Tilleron, aspirante a ser secretario de Estado, quien tuvo una audiencia en el Senado el pasado miércoles para ser confirmado en su futuro cargo.

Y es que el diario Global Times, ligado al Partido Comunista de China, publicó este viernes una crítica editorial que advierte que si el gabinete del presidente electo, Donald Trump, continúa sus desafíos, ambas partes "deberían pensar en prepararse para un enfrentamiento militar". 

"Como Trump todavía tiene que jurar su cargo, China ha mostrado contención cada vez que los miembros de su equipo han expresado puntos de vista radicales, pero EEUU no debería pensar que Pekín tiene miedo de sus amenazas". asegura el medio.

Esta editorial responde principalmente a los dichos de Tillerson, ex director de la gigante petrolera ExxonMobile, ya que durante su comparecencia ante el Senado aseguró que Estados Unidos no permitirá a China acceder a las islas del Mar de China Meridional.

"Vamos a tener que mandar a China una señal clara de que, primero, se ha acabado la construcción de islas y, segundo, tampoco tu acceso a esas islas se va a permitir", afirmó Tillerson al Senado.

Global Times respondió: "A menos que Washington planee lanzar una guerra a gran escala en el Mar de China Meridional, cualquier otro método para evitar el acceso chino a esas islas será estúpido". 

¿Por qué genera controversia esta zona?

En el Mar de China Meridional, China ha creado islas artificiales y esto ha generado disputas territoriales junto a otros cinco países que también reclaman soberanía en esta zona.

En este mar, se encuentra una de las rutas comerciales más importantes, ya que limita con China, Japón, Vietnam, Malasia y Filipinas. Se estima que en este paso ocurre aproximadamente un tercio de las comercializaciones de petróleo y la mitad de las de gas neutral líquido.

Actualmente, Pekín se atribuye cerca del 90% del mar del sur de China. Además, en los últimos dos años se ha acelerado la construcción de cinco islotes artificiales,  que están dotados de pistas de aterrizaje y sistema de defensa que incluyen lanzaderas de cohetes antimisiles, según detalla El País.

Más sobre:Estados UnidosChinamar de china meridional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE