Menor de seis meses fallece por asfixia en sala cuna de Antofagasta
La Brigada de Homicidios de la PDI investiga la posible responsabilidad del establecimiento educacional en el deceso de la lactante.

Pese a los intentos de reanimación, una lactante de seis meses identificada con las iniciales O.S.L.A. falleció ayer en Antofagasta camino al Hospital Regional Leonardo Guzmán, luego que fuera encontrada por una educadora de párvulos de la sala cuna Aprender Jugando sin signos vitales aparentes.
La menor falleció de asfixia por aspiración de contenido gástrico, según la autopsia del Servicio Médico Legal (SML), causa que se habría producido luego que ésta fuera recostada boca abajo.
Según informó a La Tercera Online la directora del establecimiento, Claudia Urra, la pequeña fue acostada en una cuna del recinto, luego que se quedara dormida. "Estuvo inquieta, con llantos durante el día y no pensamos que pudiese ocurrir nada grave. Esto no fue un accidente por negligencia. Fue un hecho fortuito, algo impredecible y triste. La causa del deceso está en manos de profesionales", aseveró.
La educadora afirmó que la menor estaba desde los tres meses en el lugar, sin que su permanencia fuera continua. "En julio no vino por dos semanas debido a una bronquitis obstructiva. Siempre estaba enferma, pero aparte de este antecedente no conocemos de otro (problema de salud)". Esta situación fue desmentida por la Brigada de Homicidios (BH) de Investigaciones, ya que según sus indagaciones, en el establecimiento se sabía que la lactante padecía de un "problema motriz grave".
Su padre, Daniel López, confirmó esta versión y aseveró que su hija tenía dificultades para mover piernas y cabeza, situación por la que recomendaban al establecimiento educacional acostar a la menor en otra posición, pues a su juicio de esta manera se habría evitado la tragedia. Trascendió que a raíz de estas dificultades, los padres de la pequeña ya habían iniciado las gestiones para someterla a tratamiento en el centro de rehabilitación Teletón de Antofagasta.
Antecedentes a la Fiscalía
La menor, según el reporte policial, fue encontrada en estado cianótico, es decir, sin oxígeno llegando a su sangre, siendo encontrada en primer instante -al parecer- con algunos signos vitales, que finalmente no pudieron ser restablecidos, descartando la participación de terceros.
Urra entregó una declaración pública, en la cual señala que "nuestra bebé era tan amada como todos los bebés que asisten a diario a nuestra sala cuna. Como todos los días prestamos un servicio de cuidados y educación a nuestros niños y niñas. Son parte nuestra. Esto que sucedió es lo que uno como profesional y madre jamás quiere comunicarle a una familia".
Agrega que "nuestra bebé fue atendida inmediatamente por las profesionales de la sala cuna, quienes le prestaron atención mediante respiración artificial. En minutos llegó el (servicio de urgencia) REM, y ellos siguieron con el procedimiento, y fue trasladada luego al Hospital Regional. La sala cuna tiene cuatro años y siempre hemos trabajado bajo las normativas legales y con su personal correspondiente. Nunca hemos tenido un accidente por negligencia o algo parecido".
Los antecedentes fueron derivados a la Fiscalía Local de Antofagasta la que determinará si corresponde acusación por negligencia o si fue por causa natural.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE