Histórico

Ministra Matthei responsabiliza a gobiernos de la Concertación por desborde de río Las Minas en Punta Arenas

La titular de Trabajo aseveró que en las administraciones anteriores quedaron muchos problemas por resolver en Punta Arenas y que tienen directa relación con el desastre.

La ministra Evelyn Matthei apuntó hoy directamente a los gobiernos anteriores por la compleja situación que se vive en la región de Magallanes, producto de los desbordes e inundaciones tras las últimas lluvias en la zona.

Al respecto, la secretaria de Estado dijo a Radio Cooperativa que  "no se hizo nada" en las administraciones precedentes, a pesar de que en los '90 hubo antecedentes de problemas similares y que, producto de ello, "es muy complicado lo que sucede" ahora.

Asimismo, afirmó que, si bien la ex directora de la Onemi en la zona, Erika Canales, es responsable por "no haber dado la voz de alerta", de todas maneras "el desastre hubiera quedado igual".

"El desastre ya quedó hace 20 años atrás, el año '90, y después de año 90 se anunció dos, tres, cuatro veces, que se iban a reponer los puentes Zenteno, Magallanes, Navarro para que nunca más hubiera un desastre como el del año 90 en Punta Arenas", dijo.

De igual modo, agregó que "no se hizo nada, y los responsables de este desastre son los puentes, que son muy chicos, están a ras del piso. (Además) las barandas no tienen hoyos, entonces cuando crece el río, esas barandas funcionan como un verdadero dique, y el río se desvía hacia la ciudad. A un lado del puente se acumula el puente y al otro lado el lecho está vacío, de modo que el agua, en vez de irse por el lecho de río se va por la ciudad, y eso es porque se sabía que estos puentes actuaban como dique".

Según explicó la ministra, durante los gobiernos de la Concertación "se dijo durante 20 años que había que reponerlos, elevarlos, cambiarlos, y no se hizo nada".

Por ello es que  "una responsabilidad de la Onemi es no haber dado la alerta, pero la responsabilidad de que toda Punta Arenas en este momento sea un lodazal está en los puentes".Respecto del estado de Punta Arenas, Matthei señaló que "esto es muy, muy impresionante. Estoy en el centro de la ciudad y es un lodazal, hay cerros de lodo por todas partes. No se puede caminar si no es con botas de agua. Hay troncos por todos lados".

No obstante, precisó que. "afortunadamente", luego de detenerse las lluvias, "bajó muy rápidamente el caudal, de 60 metros cúbicos por segundo, que fue el peak, a 20 en sólo un par de horas".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE