Histórico

Minuta oficialista hace crítico análisis y apunta a manejo comunicacional de Bachelet

Texto -elaborado por el diputado y experto electoral Pepe Auth (PPD)- circuló el miércoles entre dirigentes de la Nueva Mayoría. En el documento se analizan los principales resultados logrados por la Mandataria en la encuesta del Centro de Estudios Públicos.

El miércoles en la tarde, horas después que se diera a conocer la encuesta CEP, un documento llegó hasta el despacho del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

El texto contenía un crudo análisis sobre las cifras del sondeo, en el que la Presidenta Michelle Bachelet bajó 13 puntos su respaldo, llegando al peor nivel obtenido en sus dos mandatos.

La minuta -de cuatro carillas- fue elaborada por el experto electoral y jefe de bancada PPD, Pepe Auth, quien la había sociabilizado, en privado, con dirigentes oficialistas. La Tercera accedió al escrito, en el que se apunta al manejo comunicacional del gobierno y a la acción de algunos sectores de la Nueva Mayoría.

Apelando a algunas de las cifras que, a su juicio, revisten mayor gravedad, como las caídas en sus principales atributos -confianza y cercanía- y el aumento de quienes creen que ha actuado con debilidad, Auth señala en uno de los párrafos que "una Presidenta que ha pasado buen tiempo fuera, que aparece más preocupada de la política que de los problemas ciudadanos, una DC que le pone dramatismo a las diferencias dentro de la Nueva Mayoría, los líos de gestión política, etcétera, terminan de producir un cóctel explosivo, tan fuerte como lo fue el Transantiago y la crisis económica en el primer gobierno de Bachelet". Esto, junto con señalar que es, precisamente, la "ciudadanía menos politizada" la que ha "perdido identificación y sintonía" con la jefa de Estado.

En ese sentido, se agrega que "es evidente que la preocupación de Bachelet por las cuestiones políticas se ve mucho mayor, y los problemas concretos de la gente aparecen muy secundarios". Precisamente, en la encuesta aparecen como prioritarios temas de educación, salud, seguridad y transportes, mientras que en los últimos lugares figuran temas como una nueva Constitución y otras reformas políticas.

En el documento también se apunta a dos hechos puntuales para explicar parte de las razones por las que la Mandataria habría disminuido la percepción de autoridad que generaba en las personas. "Parece evidente el daño que le hizo la permanencia del embajador de Uruguay, donde hizo lo contrario de lo que esperaba la gente, es decir, un golpe de autoridad. Lo mismo que la incomprensión de los temores de los apoderados, al juzgarlos desde Alemania como una simple campaña del terror", dice el documento.

Finalmente, Auth plantea cinco puntos para corregir las deficiencias que -a juicio de casi todo el espectro político de la Nueva Mayoría- existen en el oficialismo.

Entre otras cosas, reafirma la necesidad de levantar temas como seguridad, transporte y salud; pide  "bajar los niveles de soberbia" en el gobierno y en el bloque oficialista respecto al respaldo que se obtuvo en las elecciones 2013; y sugiere "reorientar el foco de la reforma educacional en aquello que le reporta beneficio directo a las familias".

Más sobre:Bacheletmanejo comunicacionalMinuta oficialista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE