Nacionalización del cobre
<strong>Lo que dijo Arrate:</strong> "El primer proyecto de nacionalización del cobre que se presentó en Chile (fue) en 1952, (cuando) dos dirigentes del Partido Comunista, Elías Lafferte y Salvador Ocampo, perseguidos (por) la Ley Maldita, concurrieron al Senado a entregar en sus manos este proyecto a un senador socialista que se llamaba Salvador Allende". <br /> <strong>27 de junio de 2009. Entrevista en El Rancahuaso.</strong>

Por Rodrigo Cantillana
Lo que dijo Arrate: "El primer proyecto de nacionalización del cobre que se presentó en Chile (fue) en 1952, (cuando) dos dirigentes del Partido Comunista, Elías Lafferte y Salvador Ocampo, perseguidos (por) la Ley Maldita, concurrieron al Senado a entregar en sus manos este proyecto a un senador socialista que se llamaba Salvador Allende".
27 de junio de 2009. Entrevista en El Rancahuaso.
Análisis:
El primer proyecto de ley de nacionalización del cobre presentado en el Congreso Nacional, fue elaborado por los senadores comunistas Salvador Ocampo y Elías Lafertte, el 21 de julio de 1951. En este escrito se proponía la expropiación de las empresas de la gran minería por el monto de su declaración de capitales -que alcanzaba los 53,5 millones de dólares durante esos años- por parte de las tres empresas existentes en la década. Salvador Allende considera la nacionalización de la gran minería del Cobre, desde 1952 en adelante, en cada una de sus postulaciones como candidato a la Presidencia de la República.
Fuente: Coordinadora Sindical del Cobre y la Minería
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE