Histórico

ONU muestra imágenes de destrucción de templos en Palmira a manos del Estado Islámico

Imágenes satelitales de la ONU confirmaron este lunes la demolición el domingo del santuario conocido como "perla del desierto", patrimonio de la Humanidad.

El Estado Islámico dinamitó el extraordinario  templo de Bel, según imágenes satelitales de la ONU que confirmaron este lunes la  destrucción el domingo del santuario más importante del la ciudad antigua siria  de Palmira, patrimonio de la Humanidad.

Este es el segundo acto de destrucción cometido en el plazo de una semana  por los yihadistas contra un templo de Palmira, conjunto arqueológico declarado  por la UNESCO patrimonio de la Humanidad.

"Podemos confirmar la destrucción del principal edificio del templo de Bel,  además de una fila de columnas colindante", informó el Instituto de las  Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), que  comparó imágenes satelitales obtenidas antes y después de una potente explosión  registrada este lunes.

En una imagen de satélite del 27 de agosto se ve con claridad el templo,  una estructura rectangular rodeada de columnas, cuya construcción concluyó el  siglo II. En otra foto, de este lunes, sólo son visibles unas columnas situadas  en un extremo del emplazamiento. 

El domingo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), anunció que  el grupo Estado Islámico hizo estallar una parte del templo de Bel.

Mohamed Hasan al Homsi, un militante anti-régimen de Palmira, también dijo  que el templo había sido destruido parcialmente. "Utilizaron recipientes y  barriles llenos de explosivos, preparados con antelación". 

El templo de Bel, conocido como la "perla del desierto", es sin duda el  templo más impresionante de Palmira. 

"Combina de forma única el arte oriental y el arte greco-romano. Aún  conserva todos los atributos de los templos antiguos, el altar, las columnas.  Junto al templo de Baalbek en Líbano, es el templo más hermoso de Medio  Oriente", dijo Abdelkarim.

Su construcción inició en el año 32 d.C y llevó más de un siglo. Fue  conquistado en mayo por EI, grupo que ha destruido ya varias joyas  arqueológicas en Irak. Antes de la guerra en Siria, 150.000 turistas al año  visitaban este templo.

EI considera objetos de idolatría las obras religiosas preislámicas,  principalmente las estatuas.

El 23 de agosto, EI destruyó totalmente con explosivos el templo de Baal  Shamin derribando la "cella" (parte cerrada del templo) y las columnas  contiguas se desplomaron. Unos días después, EI difundía imágenes del templo  reducido a un montón de escombros.

Además de destruir el templo de Baal Shamin, acto denunciado por la UNESCO  como un "crimen de guerra", los yihadistas de EI decapitaron, mutilaron y  colgaron de un poste el 18 de agosto al arqueólogo sirio Jaled al Asad, de 82  años, director durante 40 años del parque arqueológico de Palmira.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE