Opositores a Central Castilla: "Esto marca un precedente para otros proyectos como HidroAysén"
El director de Olca, Lucio Cuenca, destacó la resolución del tribunal en torno a que la central y el puerto del proyecto deberán ser evaluados en forma conjunta, en caso que la empresa quiera insistir con la iniciativa.

Luego que esta mañana la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazara la construcción del megaproyecto termoelétrico Central Castilla y el puerto asociado a la iniciativa, el director de Olca y representante de algunas de las comunidades opositoras al proyecto aseguró que el fallo marca un precedente para otras iniciativas como HidroAysén.
"Fueron rechazados por la Corte (la central y el puerto), no se puede construir ninguno, y esto, me gustaría destacar, marca precedentes para otros proyectos, como en el caso de Hidroaysén, la empresa ha usado la misma estrategia, por un lado las centrales y por otro lado los tendidos eléctricos, y en este caso este fallo va a marcar precedente respecto a cómo se deben presentan los proyectos y la unidad que deben tener ", señaló en declaraciones a TVN.
En este sentido enfatizó que es un precedente "muy importante rerspecto a la manera cómo se aplica la institucionalidad tribunal, en relación a evaluar la integridad de los proyectos para que realmente se puedan dimensionar los impactos sociales y ambientales que tiene y no seguir en este juego de subdividir los proyectos en el fondo para eludir las pesquisas ambientales que pone la institucionalidad".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE