Histórico

Polémica en sector sanitario por autorización de almacenes farmacéuticos

El Colegio Químico Farmacéutico amenazó con una movilización nacional si el ministerio de Salud no retrocede en la iniciativa.

Una circular del ministerio de Salud pretende derogar una anterior indicación, existente desde 1987, lo que permitiría la instauración de almacenes farmacéuticos en todo el país.
"El año 1987 se hizo una circular que permitió abrir una unidad que se le denominó almacén farmacéutico en aquellas ciudades del país que no tenían farmacias y donde a lo menos, no tenían ningún acceso básico de medicamentos", explicó a La Tercera.com, el presidente del Colegio Químico Farmacéutico, Elmer Torres, quien explicó que el objetivo de esto era que las personas que vivían en sectores alejados, sin la existencia de farmacias, pudiesen adquirir medicamentos esenciales.
Sin embargo, el ministerio de Salud ha anunciado que desde este momento se podrán establecer almacenes farmacéuticos, los que serán objeto de fiscalización. No obstante, el presidente del gremio está muy molesto con la iniciativa.
"Lo que está detrás de esto es abrir un nuevo canal de ventas de medicamentos, entonces los están tomando como un nuevo producto de comercialización", indicó Torres, quien además sostuvo que "el ministerio todavía no ha cuantificado y dimensionado esta derogación de circular, porque no puedo entender que se quiera hacer una reforma de salud y que hoy deroguen la circular para abrir paso a comerciantes y empresarios".
En tanto, Elia Molina, jefa de la división de políticas públicas del ministerio de Salud, indicó que es responsabilidad de los empresarios respetar las regulaciones de la autoridad sanitaria y que además este tema es complejo, partiendo de la educación que se le debe entregar a la gente en cuanto a la automedicación.
En este punto, el representante de los químicos farmacéuticos critica la inexistencia de un profesional al interior de estos locales, a lo que la doctora Molina respondió que en las farmacias no son los químicos farmacéuticos quienes venden los medicamentos ni reciben las recetas, por lo que no ve el factor de desventaja en estos almacenes, los que contarán con técnicos farmacéuticos.
De esta manera, el Colegio Químico Farmacéutico pidió cita con la subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega Morales, y le enviará una carta a la ministra de Salud, María Soledad Barría. En caso de que no exista una respuesta satisfactoria, congregarán a una movilización nacional.
FISCALIZACION
Elmer Torres sostuvo que la proliferación de venta ilegal en ferias libres de medicamentos es muy probable que incremente con este iniciativa, lo que la representante del ministerio de Salud descarta, ya que para ella este es un problema de comercio ilegal, lo que es transversal.
"El tema de las ferias libres es el tema de los vendedores ambulantes, van y vienen, sin duda que fiscalizar 100% de todo lo que está pasando es imposible", indicó Molina.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE