Histórico

El Salvador se convierte en el primer país del mundo que prohíbe la minería metálica

Nueva ley fue promulagada hoy en el país centroamericano. La norma fue aprobada por todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso.

Mitsubishi amplía su presencia en Chile y concreta millonaria inversión en proyecto de cobre

El Salvador se convirtió en el primer país en promulgar una ley que prohíbe la minería metálica, una actividad rechazada por ambientalistas en todo el mundo, luego de que la legislación fue publicada este jueves por el Diario Oficial.

"Ninguna institución, norma, acto administrativo o resolución podrá autorizar la prospección, exploración, explotación, extracción o procesamiento de minerales metálicos en El Salvador u otorgar licencias, permisos, contratos o concesiones para esos mismos fines", señala la ley aprobada por el Congreso y firmada por el presidente Salvador Sánchez Cerén.

La ley fue aprobada por todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso el pasado 29 de marzo, luego de considerar que la extracción de metales es una industria destructiva para el medio ambiente y la salud pública.

Con ello, El Salvador se convirtió en un referente en la lucha contra esa industria y sus efectos en el medio ambiente, según ambientalistas.

"Más que novedosa, es una ley necesaria ante una industria que lejos de traer algún provecho a las comunidades, trae grave contaminación a las fuentes de agua, al medio ambiente. Es de celebrar esta ley", dijo a la AFP el presidente de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), Mauricio Sermeño.

Más sobre:el salvadorminería metálica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE