Sebastián Piñera visitó a albergados de la tragedia de Chaitén en Puerto Montt
El empresario y presidenciable de RN señaló que canalizará a la brevedad, una cantidad aún no determinada de ayuda para los afectados.

Una mañana agitada ha tenido la agenda de Sebastián Piñera en la capital de la Región de los Lagos. Pasado el medio día visitó el colegio Eucaliptus, que funciona como uno de los tres albergues que el gobierno dispuso en Puerto Montt para recibir a las familias afectadas por la erupción del volcán Chaitén.
Piñera anunció que el motivo de su visita es, primero solidarizar con la gente que atraviesa por delicados momentos y además, anunciar que canalizará una ayuda proveniente de Santiago. El empresario no precisó el volumen de la colaboración, pero adelantó que se trata de frazadas, colchones y medicamentos.
En la oportunidad el empresario señaló que el objetivo primordial es "lograr que la gente pueda volver a un nuevo Palena".
En tanto, Marcos Ruiz, uno de los albergados, realizó fuertes críticas a la clase política, que a su juicio, ve en éstas tragedias la oportunidad de obtener algún dividendo "queremos que traigan soluciones, nosotros lo dejamos todo, si vienen a ayudar esta perfecto, por que tenemos necesidades", sentenció Ruiz, quien además hace de vocero de las 99 personas albergadas en el lugar.
CONECTIVIDAD
Si bien Sebastián Piñera, reconoció y catalogó como positivas las medidas que ha adoptado la Presidenta Michelle Bachelet para abordar la crisis, también criticó la lentitud del gobierno para resolver el problema de la conectividad que afecta al sur de Chile.El presidenciable de RN, señaló que "Palena tiene que estar conectado de verdad, no puede la gente depender de las condiciones del mar".
En este sentido manifestó además que por lo pronto se necesita una barcaza eficiente, que funcione los 365 días del año, mientras se avanza en los estudios y la construcción del camino por tierra.
Consultado respecto de los predios del parque Pumalín, pertenecientes al empresario Douglas Tompkins, Piñera señaló que existe una brecha de 100 metros para uso fiscal por lo que "el camino va a pasar por donde Chile quiera que pase".
Una crítica que comparte el senador por la décima Región sur, Carlos Kuschel, quien dijo que "ya se han perdido 20 años, el camino es posible, sólo hace falta voluntad política". Kuschel reconoció que el tramo es complejo y de un alto costo, sin embargo "cuesta menos que un avión presidencial".
La delegación continuará en la zona y entre las actividades se contempla una reunión con alcaldes y parlamentarios de la Alianza, en la Casa Nazaret de Puerto Montt
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE