Tipos de quemaduras y el tipo de atención requerida
Especialistas califican en tres los tipos de quemaduras y el tipo de tratamiento que cada una recibe es diferente.

Son tres las calificaciones que reciben las quemaduras, y cada una requiere un tipo de atención diferentes, según indicó el presidente ejecutivo de Coaniquem, doctor, Jorge Rojas: "están las quemaduras tipo A o Superficiales, donde la piel se ve enrojecida y/o con ampollas, dentro de las más comunes están las producida por el sol. Con un buen manejo sanan espontáneamente a los 7 días y no dejan cicatriz".
Por otro lado explica que "están las tipo AB o Intermedia, que habitualmente se producen por líquido caliente ó contacto con objetos calientes (como plancha). La herida es de color rosada y con un manejo especializado, es decir se debe recurrir al médico para que éstas sanen alrededor de los 15 días, dejando sí, en algunos casos cicatriz y en ese caso se requiere un tratamiento de rehabilitación por un tiempo".
El facultativo indicó también que "están las quemaduras tipo B o Profunda, son las más graves; se producen en muchos casos por fuego y/o electricidad. Su aspecto es blanco, café o negro. Todas requieren injerto y largos tratamientos de rehabilitación de las cicatrices. De ahí que es tan necesario la prevención constante".
Carmina Domic, enfermera y Coordinadora de Extensión de Coaniquem, "se debe considerar la zona quemada y la edad de la persona para determinar la gravedad y el pronóstico, en muchos casos, como incendios u otras situaciones graves es necesario primero preocuparse de salvar la vida del afectado y luego de tratar las quemaduras".
Domic señala que "a raíz de estas graves lesiones se requiere de largos periodos de hospitalización, a veces en unidades de cuidados intensivo en que son tratados con éxito y que desembocan en un tratamiento posterior de las zonas quemadas que contempla tratamientos especializados (fisiatría, terapia ocupacional, kinesiología, psicología, cirugías reconstructivas, etc.) a veces por muchos años, sobre todo en el caso de los niños en que su cuerpo va creciendo y la piel quemada debe someterse a estas terapias".
Es en esta etapa, dice la Coordinadora de Extensión de la corporación; "la rehabilitación de las cicatrices y secuelas, es donde Coaniquem interviene y acompaña al niño y su familia durante este largo y a veces doloroso proceso. Los logros alcanzados con cada niño son siempre fruto de un trabajo en equipo y junto a la familia durante un buen tiempo".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE