Vuelan alto los sueños de Mono González
Una instalación compuesta por 404 volantines, que dan forma a grandes piezas inspiradas en murales de Alejandro "Mono" González, se presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sueños en vuelo se llama la muestra que se puede visitar hasta el 17 de septiembre.

Mono González (1947) recorre su exposición que ocupa la cúpula y el hall de entrada del Museo Nacional de Bellas Artes, y advierte: "Es a los jóvenes a los que hay que llegar". Tras una vasta trayectoria de muralista e integrante de la Brigada Ramona Parra, así como artista visual y escenógrafo de teatro, cine y televisión, el artista presenta 14 obras, compuestas cada una por 16 volantines que recrean murales realizados por él en distintos lugares del mundo.
Además, exhibe una estructura de 5 por 5 metros formada por 132 piezas y hecha a escala de uno de sus murales, el que se encuentra en el Mercado Persa Víctor Manuel del barrio Franklin. "Este proyecto fue madurando con el tiempo y surge de la galería de arte popular que tenemos con mi hijo en el persa, donde trabajamos láminas, grabados y gráfica popular nuestra", dice.
Cuenta que un día pasó por su local un muchacho que le mostró un volantín hecho con un dibujo suyo, y eso lo transportó a su infancia. “Me acordé cuando mi madre nos hacía los volantines, porque no teníamos plata, y uno no alcanzaba a llegar al borde de la mesa y veías cómo los iba haciendo. Ahora, ya en mi madurez, estoy cerrando un ciclo”, dice.
Así, conectado a su memoria, comenzó a conversar con el Museo Nacional de Bellas Artes, para crear un gran mural formado por volatines que algún día se pudieran encumbrar. “La otra influencia que tuvimos fue la relación de Nemesio Antúnez con el volantinero de su época, Guillermo Prado. Ellos tenían una relación mágica con todo esto del folclor, el juego, el viento y el color”, relata el artista sobre el origen de la muestra.
Un homenaje a Nemesio Antúnez que incorpora la calle al museo con estos 404 volantines confeccionados por Osvaldo Salas, Luis Torres y Manuel Correa, de la agrupación Arte Volantines. “Esta obra se transforma en una pieza colectiva que tiene todo esto del folclor, de la calle, del arte urbano, del rescate de las tradiciones del volatín”, dice.
De esta manera Mono González reinstala la iconografía que ha pintado en distintos muros del mundo. “Esta sociedad está tan tensa, contaminada, llena de problemas, y aparece esto fresco, lleno de colores, como vitrales de papel. La artesanía y el oficio muchas veces se van perdiendo con la prontitud o rapidez con que viven los jóvenes, que solo buscan ser vanguardia. Se olvidan que detrás de esto hay fundamento, cariño, y eso es lo que planteamos con esta muestra”, sostiene.
Cada volantín fue montado sobre estructuras hechas con coligües, al igual como lo hacen los vendedores callejeros. “Es efímero, nuestra vida es efímera. En lo efímero es donde encuentro la unión entre el mural y el papel. El mural dura muy poco en la calle y el volantín también. Se encumbra, se eleva. Estamos reinstalando un cariño por lo nuestro, yo a eso le llamo identidad”, afirma.
Actividades
Este viernes 2 de septiembre a las 17 horas se realizará, en el Salón José Miguel Blanco del MNBA, un conversatorio abierto al público, dedicado a la trayectoria de Mono González como muralista y su conexión con las tradiciones populares, así como a la comunión de su arte gráfico y el oficio de los volantines.
El próximo domingo 4 de septiembre, a contar de las 10 horas, en el frontis del museo, se realizará una actividad dirigida especialmente a los niños. "Invitamos a los padres a que vengan a encumbrar volatines acá", dice.
De esta manera, se introduce un objeto popular a un lugar solemne, “donde están los maestros de la pintura, donde está el archivo visual de nuestro país, para crear un encuentro entre lo callejero y lo académico”, concluye el artista, quien espera que esta exposición, que se extiende hasta el 17 de septiembre, viaje por Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE