Opinión

Acceso a la información para todos

Acceso a la información para todos. PATRICIO FUENTES Y./LATERCERA PATRICIO FUENTES Y./LATERCERA

SEÑOR DIRECTOR:

En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, el acceso a la información se ha convertido en un derecho fundamental para todas las personas. Sin embargo, las personas con discapacidad visual siguen enfrentando grandes barreras para acceder a la información, lo que limita su autonomía y su participación plena en la sociedad.

Instituciones como la Biblioteca Central Para Ciegos han promovido durante más de 50 años la labor de brindar acceso a la información a través de un sin fin de libros en braille a toda la comunidad. Pese a esto, la situación de quienes viven con ceguera o baja visión sigue siendo un desafío constante en términos de igualdad de oportunidades.

Lamentablemente, las nuevas tecnologías no han estado a la altura, situación que ha puesto en riesgo la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad visual.

Es por esto que es de urgencia que el Estado y las instituciones, tanto públicas como privadas, adopten medidas concretas que garanticen el acceso a la información y fomenten la inclusión mediante la creación de materiales accesibles, ya sea en Braille, formatos electrónicos o con tecnologías de voz, creando así un entorno que les permita desarrollarse sin limitaciones.

El acceso a la información es un derecho humano esencial y debe ser garantizado para todos, sin excepciones.

Karim Sánchez Wadie

Director ejecutivo de la Biblioteca Central Para Ciegos

Más sobre:Acceso a la informaciónDiscapacidad visualInclusiónCorreos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE