Cambiar la estrategia

SEÑOR DIRECTOR:
Dicen que locura es hacer lo mismo una y otra vez, esperando obtener resultados diferentes. Sin embargo, eso exactamente es lo que pasa en Chile en la lucha contra los delitos violentos: nuestra receta de subir las penas y perseguir con más dureza, por atractiva que parezca, tiene a su haber muy contados casos de éxito en el mundo.
Por el contrario, la evidencia empírica y la ciencia son extremadamente insistentes en que una aproximación enfocada en prevención, infraestructura y programas sociales no solo tiene mucho mejor pronóstico, sino que a la larga arroja también un mejor rendimiento económico. Emblemáticos al respecto son los reportes de la Corporación RAND, consultora del gobierno de los EE.UU. que ha dado cuenta una y otra vez de las arrolladoras cifras en la materia. La situación es crítica, y el momento para hacer las cosas distinto es ahora: por eso debemos celebrar que el Senado haya despachado el Boletín 15.661-07, que -entre otras cosas- pone un énfasis en la rehabilitación de imputados con consumo problemático; pero también debemos reconocer que, sin más reformas y recursos para ejecución de penas, Gendarmería, programas como Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre otros, estamos condenados a resultados mediocres.
Sebastián Infante Melloni
Abogado
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE