
Columna de César Barros: "La granja"

Después del 17/12, mucho se ha escrito sobre “los cuchillos largos”. La verdad es que lo hecho hasta aquí -salvo la dura carta de los 30 exministros y subsecretarios de Piñera II- ni se acerca a un ajuste de cuentas parecido al ocurrido hace casi 90 años en Alemania. Pero yo tengo un cuchillo adicional al que esos 30 clavaron: ellos solo se refirieron a la responsabilidad de Republicanos por la derrota del 17/12, donde trataron de imponer “sus” convicciones, que no son ni de cerca las de todos los chilenos, y fracasaron en su intento; algo de lo que Chile Vamos no está para nada libre de culpa. Pero se constató una realidad maciza: que los chilenos si bien en el fondo son religiosos, distan mucho de ser beatos como los republicanos.
Pero mi cuchillo apunta a otros personajes, tanto del “A favor” como del “En contra”: son los creativos, actores, guionistas y responsables de “la franja” (o como dice alguien a quien quiero mucho, “la granja”).
La franja -novedad notable del retorno a la democracia- le dio el triunfo al NO el 88 y al “Rechazo” en septiembre del año pasado, con humor, buena onda y respeto; mal que mal, la financian y ven obligatoriamente todos los chilenos, y eso debería marcar límites éticos a sus autores y a sus participantes. Esta vez, versó sobre nada menos que un texto constitucional. Algo realmente serio. Deberíamos haber aprendido del desastre del “mamarracho” creado por Bassa, Loncon y Atria, que con sus excesos confundieron y enojaron a los chilenos. Pero nadie aprendió. Las dos franjas (o “granjas”) llevaron al límite las mentiras, las verdades a medias, la agresividad y la violencia verbal (“que se jodan”). Ha sido la franja más ruin de la historia.
Y por eso quiero llamar la atención sobre quienes estaban a cargo, a sus creativos y a quienes se prestaron como actores (los animales de “la granja”) y que busquen en Google quiénes fueron -de lado y lado- y exista un castigo social hacia ellos. Por ordinarios, por ruines, por bellacos, y por engañadores de los chilenos. Que se les prohíba siquiera rozar los próximos eventos televisivos de nuestra democracia. Que haya cuchillos largos (políticos y profesionales, obviamente) hacia los dos equipos de las dos farsas televisivas que nos tocó presenciar por cadena nacional por un mes completo.
El consejo usual a los columnistas es partir con una cita telúrica o un hecho histórico notable, para que los lectores “despierten” o se animen a seguir leyendo. Aquí lo haré al revés. La historia llamativa va al final.
En 1934, en Alemania, el cabecilla de las Sturmabteilung (SA) Ernst Röhm creyó que con 4 millones de camaradas podría hacer una “verdadera” revolución nacionalsocialista, y reemplazar al ejército burgués y nobiliario (la Reichswehr). El Ejército se la puso dura a Hitler: o ellos o nosotros, y la decisión del Führer fue obvia: la Reichswehr. Y diseñando un complot imaginario de las SA, asesinó a sus cabecillas y aprovechó “en la pasada” de eliminar a viejos adversarios dentro y fuera del Partido Nacionalsocialista. Esa fue la histórica “noche de los cuchillos largos”: un ajuste de cuentas brutal y sanguinario, con el apoyo -y como no- de la Reichswehr, de la derecha conservadora, y del Presidente Hindenburg.
Por César Barros, economista
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE