Opinión

Identidad chilena: Espejos Opacos

El año pasado, por estas fechas, hablé de la identidad como un juego de espejos: imágenes que se construyen en diálogo con los otros, en un proceso dinámico y nunca cerrado. La invitación era a ‘observar los espejos’ para entender la identidad del Chile actual. Pero ¿qué ocurre cuando esos espejos se vuelven opacos, negando el reflejo de lo que tienen enfrente? Esa metáfora nos ayuda a pensar un fenómeno vigente: la dificultad de reconocernos como un país multicultural.

Los espejos opacos no devuelven todo lo que ven: seleccionan, filtran, ocultan. En Chile privilegiaron un relato homogéneo, blanco y moderno, instalado desde el siglo XIX. Mientras nos describíamos como nación unitaria y republicana, quedaban en penumbra los rastros de pueblos originarios, la huella afrodescendiente y los aportes de migraciones latinoamericanas. La identidad se narraba como reflejo pulcro, pero era una apariencia.

Esa opacidad refleja un miedo persistente a aceptar que nuestra historia está hecha también de conflictos, violencias coloniales, asimilaciones forzadas y resistencias culturales. Reconocer esa trama es incómodo porque desmonta el mito de una identidad única y armónica. Por eso cuesta hablar de Chile como un país mestizo, aunque la vida cotidiana lo grite en la gastronomía, la música, los barrios y las escuelas.

La multiculturalidad no se forja solo en la convivencia, también en la desigualdad y la exclusión. Las migraciones recientes lo muestran con claridad: mientras integramos sabores y lenguajes, seguimos reproduciendo prejuicios que empañan el espejo. Vemos los aportes culturales, pero evitamos ver los rostros de quienes los traen.

Chile no puede seguir siendo un retrato retocado, donde lo incómodo se borra. Debe asumirse como un mosaico donde diversidad, conflicto y memoria forman parte constitutiva del reflejo. Limpiar los espejos es la posibilidad de construir un relato común que no niegue fracturas, sino que las reconozca como parte de lo que somos. Solo así podremos mirarnos sin miedo en el espejo completo y, quizás, reconocernos.

Por Amalia Castro San Carlos, directora Centro de Investigación en Artes y Humanidades Universidad Mayor.

Más sobre:Fiestas patriasLT SábadoIdentidad chilenaChileFiestas patrias 2025ChilenidadAmalia Castro San CarlosMulticulturalidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE